jueves, 29 de agosto de 2013

Reflexión ética película "El experimento"

INSTRUCCIONES: 

  1. Elabora un resumen de la película "El experimento".  
  2. Realiza una reflexión ética que se apoye en argumentos lógicos bien construidos. No se aceptarán opiniones superficiales y sin fundamento. 
  3. Utiliza los aspectos éticos que vimos en clase más otros que consideres pertimentes para analizar la película.
  4. Se espera una reflexión  de 300 palabras.
  5. Una vez escrita tu reflexión te pido comentes las de dos compañeros. Esta parte de la actividad se realizará a partir del jueves 5 de septiembre. La fecha límite para la reflexión es el día 6 de septiembre.
  6. Revisa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=7JFIP98ASxU
  7. En una nueva entrada del blog escribe una recomendación de lo que se podría cambiar en la investigación sobre la autoridad para que se apegue más a cuestiones éticas. Fecha límite de entrega 6 de septiembre.
  8. Importante: Escribe tu nombre completo al publicar tus entradas. Esto lo harás al inicio de las mismas.

98 comentarios:

  1. Paola Michaca Martínez

    RESUMEN:
    La película trata sobre un estudio psicológico en donde un hombre se ve involucrado gracias a que ha perdido su trabajo ya que el premio al final del experimento es que recibirán cierta cantidad de dinero. Son 20 hombres los que son miembros de este experimento (simular que están en una cárcel), pero 8 de los hombres son los guardias y 12 se hacen pasar por los prisioneros, aquí se encuentra el hombre que perdió su trabajo, un hombre que sufre diabetes, un hombre que parece ser que el sí estuvo en la cárcel realmente, lo único que tienen prohibido es que como los guardias y los prisiones tengan contacto físico (pelearse), de ser así un foco rojo se prendería para avisar que el experimento había sido cancelado, y también que ningún objeto debe de entrar a las celdas Mientras pasan los días los guardias creen tener un gran poder con los prisioneros, primero usan solo la violencia psicológica y después llegaron al maltrato físico hacia los prisioneros. El prisionero que entro por falta de trabajo, jamás se dio por vencido y quería respeto en la forma en la cual era tratado así que él se enfrentaba a los guardias, en especial a uno que parecía tener problemas de personalidad, ya que al principio parecía amigable y después muy agresivo. Al final los prisioneros se vengan ya que los guardias mataron a un prisionero que sufría de diabetes. Los golpes comienzan y el foco rojo sigue apagado…hasta un momento en donde todo se vuelve realmente un caos, y el foco rojo se prende, por lo tanto el experimento tuvo que parar. Todos salen del lugar en donde se estaba realizando y los “prisioneros” quieren acusar a los “guardias” por maltrato, y también el que se le ocurrió la idea del experimento, es detenido.

    REFLEXIÓN:
    La película ciertamente me hizo pensar en muchas cosas, ya que es impresionante como las personas pueden cambiar tanto estando en un lugar encerrado en donde se ve alejado del entorno del cual está acostumbrados. Creo que antes de que se hiciera un experimento no hubo cierta autorización por alguien diciendo que era correcto que lo hicieran, y que tuvieran en mente lo que podría pasar, porque creo que si lo hubiera pensando bien a fondo no hubiera sido permitido ya que cada individuo parecía ser alguien “bueno” y al final resulto todo lo contrario. Y gracias a esto tampoco tenían en mente los riesgos que podían ocurrir dentro del lugar, al límite en donde una persona murió. Por otra parte el personaje principal cambio por completo su forma de comportarse lo cual como ya dije es muy interesante como una persona que jamás involucra la violencia al final se ve involucrado en un gran problema por defenderse del maltratado por los otros hombres. Considero que debería de ser de mucha importancia que alguien que sea de confianza esté al tanto sobre estos tipos de experimentos, que se conozca realmente cual es el objetivo, y sobre todo que es lo que puede salir mal. Por otro lado en la película quizá no bastaron esas sencillas preguntas que los científicos les hicieron a los que iba a participar en el experimento, ya que pudieron haber mentido. Hubiera estado perfecto haberlos sometido a más pruebas y quizá ver como se comportaban en otros ambientes, así podrían pensar bien y saber qué persona valdría la pena y quien no para que al final no causaran un daño realmente fuerte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que de haber sabido los directores del experimento el resultado que tendría lo hubieran cancelado, sin embargo lo hubieran hecho para no ser responsables de las consecuencias y no para evitar el daño a los voluntarios.

      Eliminar
  2. Paola Michaca Martínez

    Creo que toda persona tiene derechos, y principalmente el derecho de ser respetado por los demás, por lo que creo yo que la gente que se encarga de realizar estos experimentos, debería tener en cuenta las cosas malas que pueden pasar y sobre todo que si en algún momento se violaran los derechos de los demás. Deberían existir mas personas con la autoridad de decir si o no, basándose en las posibles consecuencias, en los problemas psicológicos que podrían pasar después.

    ResponderEliminar
  3. Georgina María Felguerez Magaña
    Grupo 101

    El experimento
    La película trata de un hombre, llamado Travis (Adrien Brody), el necesita dinero, por que lo despiden y conoce a una mujer de la que se enamora, y le dice que vaya con ella a India, Travis encuentra un articulo en el periódico sobre un experimento conductual, el entra y le explican que el experimento se base en la recreación de una prisión, en la cual el grupo será divido en dos, guardias y prisioneros, se les advierte que los prisioneros serán despojados de sus derechos civiles, y que si quieren irse tenia que ser antes de que comenzara el experimento; ya que una vez empezado no podían abandonarlo, si alguien decidía salirse a mitad del estudio, todo seria cancelado y no se les pagaría.
    Cuando entran y son dividas por grupos, a los “guardias” se les da una lista de reglas que los prisioneros tienen que cumplir, y que si rompen alguna de estas reglas tienen que ser castigados, si esto no se hace se terminaría el experimento.
    Todos al principio los 26 hombres son aparentemente normales, pero conforme van pasando los días, uno de los guardias, se ve corrompido por el poder que le asignaron, y comienza a humillar a Travis, que se había vuelto como el líder de los presos, se dan varias situaciones en las que se abusa de los derechos de los prisioneros, en los que ellos al ponerse en contra les dan un castigo aun mas fuerte. Todos son empujados al limite, que pone a prueba sus creencias o valores, hasta que se desata en una ola de violencia, en la cual todos pierden el control de si mismos.
    Esto ocasiona, que en un momento de ira, el guardia corrompido golpee a Benji, uno de los prisioneros, el cual tenia diabetes y estaba ya muy mal por una baja de azúcar, con el golpe ocasiona su muerte. Esto hace que todos los prisioneros se revelen contra los guardias, ocasionando una trifulca entre guardias y prisioneros, cuando se pierde el control total, se abren las puertas y se termina el experimento. A todos se les paga, pero al final los participantes del experimento, demandan a la compañía. Al final Travis, logra irse a la India.

    ResponderEliminar
  4. Georgina María Felguerez Magaña
    Reflexión
    Desde el punto de vista cinematográfico la película es excelente, las actuaciones también lo son. El tema que se trata en la película es bastante fuerte, ya que uno se puede dar cuenta de cómo reacciona el ser humano ante situaciones extremas, de stress, y como las personas que nunca han tenido poder, al tenerlo no saben manejarlo, y se empiezan a enfermar, aunque en la vida cotidiana sean “normales”, se da cuenta de cómo todas las cosas que el ser humano reprime, todos los rencores y el enojo, al estar en una situación como esta, se desatan, ocasionando que pierdan el control de sus emociones, y generen violencia.
    Yo opino, que este tipo de experimentos si son muy interesantes y es la mejor manera de conocer la conducta humana. Pero es poco ético, primero por que realizar experimentos con personas, en los cuales se pone aprueba su limite, y en los que se sabe que se puede perder hasta la razón, no deberían de hacerse de esta manera ya que puedes llegar a afectar de una manera terrible a los sujetos del experimento, esto es por que no se sabe como reacciona cada persona ante un estimulo de violencia, como el que es expuesto en la película, y por ejemplo los participantes de este experimento, seguro muchos necesitarían terapia psicológica después de esto, por el trauma ocasionado, por el mismo. Las reglas que se imponen en el experimento, no fueron las mas adecuadas, ya que no pudieron controlar las variables que se deberían de haber controlado, y esto es uno de los motivos por los que se salió de control el experimento.
    Otra punto importantes que se observe, que es poco ético, es que se falta a los lineamientos que se habían expuesto al principio del experimento, este era que al ver cualquier tipo de violencia dentro del mismo, se cancelaria el experimento y todo terminaría, se observa que hay violencia casi desde el principio del experimento y en ningún momento es cancelado, hasta que todo se sale de control.
    En mi opinión, hicieron muy pocas pruebas psicométricas para aceptar a los participantes, siento que debieron de haber echo mas pruebas, para darse cuenta de que algunos de los participantes no eran aptos, o mas bien eran un factor de riesgo, para que el experimento no funcionara.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo, ya que es increible como una persona que se ve buena al principio y despues por todo el estres y quiza coraje de estar encerrados se vuelven "locos" y demuestran quiza como son en realidad.

      Eliminar
    2. Sí, concuerdo contigo, de hecho, es interesante que no se aceptara la conducta violenta dentro del experimento porque seguro debió haber un hipótesis, me pregunto ¿Cuál sería esa hipótesis? y ¿Para qué observar la conducta humana en el ámbito penintenciario y no dejar la violencia como factor permitible? Esto es un tema que tocar por lo mismo de ser un experimento, ya hecho, deberían dejar correr el experimento, sin embargo en la película el factor de descontrol fue que no hubo la seguridad suficiente ni se cumplieron las reglas establecidas (así como también dijiste).

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo contigo, tienes mucha razón acerca de como las personas a veces pueden reprimir todo lo malo o el daño que algún día les ocasionaron, y cuando menos lo piensan lo sacan y de la peor manera, también concuerdo con lo de las pruebas psicométricas fueron deficientes, pero sobre todo el por qué no cumplieron las reglas impuestas desde el inicio de que si había violencia terminaba el experimento ese fue uno de los factores más grandes para que se salieran de control, ya que al final no se podían medir ellos mismos, y pues simplemente no siguieron las reglas éticas.

      Eliminar
  5. Paulina Bajos Pineda

    Resumen:
    La película trata sobre como un grupo de personas que son puestas a prueba en un experimento realizado por una institución que obviamente les iban a pagar y aseguraban su bienestar total. Este se encontraba en un anuncia del periódico, así es como Travis el protagonista se dispone a entrar al experimento ya que necesitaba el dinero.
    Cuando llegan los interesados a la institución, les hacen ciertas pruebas psicológicas y una entrevista para ser evaluados, para ver si son adecuados para el experimento.
    Al siguiente día los elegidos son llevados a una prisión alejada de la civilización, para esto Travis se había hecho amigo de un hombre que parecía ser demasiado tranquilo, llamado Barris.
    Después un grupo de hombres son elegidos para ser los “policías” de la cárcel, en ellos se encontraba Barris. Los demás serían los “prisioneros” en estos se encontraba el protagonista y son puestos en celdas. A los “policías” les dan 5 reglas que deben cumplir y sino se cumplen se prende un foco rojo por consiguiente el experimento se cancela y no les pagan. Todo esto se debe de cumplir dentro de 2 semanas.
    Y así es como comienza la tensión entre los “policías” y los “prisioneros”, ya que al grupo que son los policías se les sube el poder de autoridad. Al principio a Barris no le gustaba abusar de su poder pero se da cuenta de lo que puede hacer y se vuelve el líder de los policías y empieza una guerra entre Travis porque el es líder de los prisioneros. Empiezan a meter miedo a los demás torturando a Travis. En el sexto día Barris asesina al hombre con diabetes y es cuando los prisioneros se enojan y se rebelan contra los policías sin importar las reglas, hay una pelea y de repente empieza a sonar el foco rojo y son liberados de esa prisión. Al final se ve como efectivamente son pagados, pero en base a que hubo dos muertos y obviamente la amistad que se había formado es completamente destrozada.

    Reflexión:
    Para empezar no existe una ética porque debe existir el bien y mal en un experimento, aquí en la película en mi opinión, la investigación es totalmente enfocada hacia el mal y daño a un ser humano. También se esta experimentando con personas, esto en el campo de la investigación esta prohibido, al igual en las condiciones que se encontraban no eran las correctas. Yo pienso que la institución que realizo el experimento le falto moral en cuestión a que se aprovecharon de las personas que no tienen dinero, para así poder persuadir y obtener gente. Al igual que los científicos correspondientes abusaron de su poder, prometiendo que su seguridad es lo primero, lo cuál no se cumple. Y que no hubo ninguna autorización por parte de nadie, no creo que ninguna otra institución o persona autorizara este tipo de experimento, ya que no se puede trabajar con humanos.
    Así también en el punto de que en un experimento debe de haber un mínimo de riesgo, eso no se cumple en lo absoluto ya que varias personas resultan heridas y hay dos muertes y que obviamente no se obtiene ningún beneficio para los involucrados de este experimento. También no solo se esta dañando el físico de los participantes, sino psicológicamente ya que son puestos en ciertas situaciones que los hacen alterar y no pensar bien las cosas. Y bueno en la investigación se debe de obtener un fin que sea útil para la sociedad y que la beneficie, en este no existe un fin como tal que sea beneficioso para la sociedad. Y por último que no existe ninguna confidencialidad en este experimento, porque como puede realizarse si el objeto de esta investigación es la integridad y bienestar de un ser humano, lo cuál ponen en riesgo la vida de los participantes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo Pau, porque de verdad parece que el experimento solo se realizo para hacerle daño a las personas y eso me parecio muy inmoral por parte de los que crearon el experimento.

      Eliminar
    2. En mi opinión, la investigación es realizada por curiosidad y no con un fin de maldad y daño al ser humano, lo que ahí sucedió, fue que no tomaron en cuenta el daño mental posterior de cada uno de los individuos participantes, tal vez ignoraron el factor debido a que querían realizar obligatoriamente el experimento para saber qué es lo que ocurre con la conducta humana en realidad. No se aprovecharon de nadie, cualquier persona tiene libertad de elegir ya sea por recompensa o decisión. Sí se puede trabajar con humanos, mientras cumpla con la ética del investigador y de hecho fue realizada por la universidad de Stanford en la que basó la película.

      Eliminar
    3. Liza Maya Foster Grupo: 101
      Concuerdo contigo en que en el experimento se pone mucho en juego, la vida de los participantes, bienestar físico y psicológico, etc., para que el beneficio que otorga a la sociedad sea mínimo. Bien dicen que el conocimiento es valioso, pero el reto está en obtenerlo sin ofender la vida de los que nos rodean.

      Eliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Video:
    Se podría cambiar en que ninguno de los implicados en el experimento resulte dañado, que se realicé otro tipo de prueba en el cuál los daños sean lo más mínimos y que si exista un beneficio para los dos. También que en el transcurso del experimento no tenga que aparecer el sufrimiento humano, ya que esto es algo muy fuerte y muchas veces nos deja más que dañados físicamente. Y obviamente que sean respetados y valorados los derechos humanos.

    ResponderEliminar
  8. Kenia Darinka Gutiérrez Pérez Grupo:101
    Esta película habla sobre varios valores éticos y algunas enfermedades mentales. Trata básicamente en que un grupo de investigadores comienza un nuevo experimento sobre el comportamiento en base a la agresividad.
    Comenzaron reclutando a varios hombres que escogieron con características especiales una en especial era que todos ellos necesitaba dinero lo cual estos médicos se aprovecharon un poco de esta situación. Cada uno de los participantes eran diferentes comenzando por el tipo de vida que tenían y hasta en lo que aparentaban ser.
    Ya al tener a todos los hombres que participarían en este experimento los llevaron a un “Cuarto de experimentos” que estaba a mitad de un campo muy alejado de la ciudad en el que no tenían contacto con nadie más. Aquí los encierran y les explican en qué consiste el experimento.
    El experimento trata sobre estar dos semanas encerrados una pequeña parte del grupo actuaran como los “policías o jefes” del lugar mientras que los otros como los presos. Ambos tienen las mismas reglas y dos de las más importante de todas es que no puede haber violencia entre ellos y la otra es que si uno de los “presos” hace algo indebido los “guardias” deben hacer algo para castigarlo pero sin violencia. Sin alguna de estas reglas se rompían una luz roja que estaba en el techo de cada cuarto se encendería y significaría que el experimento habría acabado y no les pagarían.
    El primer día todo iba bien hasta que en un partido de Basquetbol hubo un accidente y uno de los presos lastimo a uno de los guardias (sin alguna mala intención) entonces tuvieron que poner un castigo por el miedo a que el botón se pusiera rojo aunque todo haya sido un simple accidente.
    Los días pasaron y las cosas fueron empeorando cada vez los guardias tomaban mas enserio su papel e iban teniendo un comportamiento diferente, groseros y engreídos.
    Uno de los presos para ser exactos el número “77” es un hombre que causo muchos conflictos porque no estaba de acuerdo con la forma en la que se estaban tratando y mucho menos la violencia psicológica que se estaban creando todos. Entonces al momento de “revelarse” ocasiono que uno de los guardias que aparentaba ser el más tranquilo y sereno de ahí sacara toda esa agresividad, impulsividad, resentimientos entre otros sentimientos y los externara en esa experiencia.
    Este guardia mostro ser una persona totalmente diferente a como aparentaba empezando por toda la agresividad que mostro al estar dentro, una parte importante fue en la que mato a uno de los presos por haberlo golpeado en la cabeza lo que ocasiono toda una revuelta entre todos los presos principalmente en el numero 77.El comenzó atacar a los guardias primeramente con uno de ellos que estaba tratando de violar a uno de los presos que era homosexual que anteriormente trato de hacerlo pero lo descubrieron. Entre los dos lo mataron.
    Lo interesante de esto es que a pesar de ya toda la violencia que ya había el foco rojo jamás se prendió. Gracias a que no paso nada respecto al foco todos continuaron peleando, él prisionero 77 fue por cada uno de los prisioneros y los pusieron libres, ya que estaban todos juntos fueron atacar a los guardias y fue cuando empezó toda la gran pelea entre todos y fue hasta ese entonces que el foco se encendió, las puertas se abrieron y todos salieron de ahí.
    Llego el camión en el que llegaron y los regreso a todos a la ciudad, sorprendentemente todos volvieron a la normalidad en especial el guardia que saco toda su agresividad dentro del experimento.
    Tiempo después se encontraron los cuerpos de las personas que murieron y fueron demandados la empresa o los responsables del experimento ya que atentó contra la vida y salud de las personas.

    ResponderEliminar
  9. Kenia Darinka Gutiérrez Pérez Grupo:101
    Reflexión
    Esta película refleja un poco la avaricia del hombre ya que por el querer obtener dinero rápido y fácil y también la parte económica del mundo que muchas de estas personas que aceptan hacer este tipo de cosas es porque no tienen un trabajo de donde obtener dinero y entonces buscan alternativas para obtenerlo dejando que fueran utilizados sin saber lo que podía pasar o lo que les podían hacer, esto es por parte de los participantes. Por parte de los investigadores aprovechando la situación de muchas personas necesitadas o con una mentalidad como la de la mayoría de los participantes que lo único que querían era dinero fácil utilizaron eso y de igual manera sin pensar en las consecuencias a las que podían llegar.
    También una parte muy evidente de la película es que socialmente la experimentación con animales no es muy bien aceptada, mucho menos con humanos. Sin embargo experimentaron con varios hombres privándolos de varios de sus derechos y hasta exponiéndolos a una fuerte violencia e incluso la muerte que de hecho dos de los participantes si mueren.
    Ahora al finalizar este experimento los responsables obviamente fueron demandados por lo que ocasionaron y que lamentablemente en todo el mundo se hacen este tipo de prácticas con seres vivos que por una parte algunos experimentos y/o investigaciones nos ayuden a un desarrollo científico usan métodos que no son adecuados ya que éticamente no es aceptado por los métodos que se usan principalmente con los animales que no tienen el poder de elegir si quieren o no participar en experimentos de estos tipos como en el caso de los humanos si lo pueden hacer como en el caso de esta película .
    Concluyendo la investigación y la experimentación son buenas ya que nos llevan a obtener más conocimientos pero debemos encontrar la forma en la que podamos llegar a estos nuevos conocimientos con una ética con esto me refiero a respetar al otro, respetar el medio ambiente y no lastimar a nadie.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. no lo había pensado pero si, el profesor era avaro, estoy de acuerdo en eso

      Eliminar
  10. Liza Maya Foster Grupo:101

    RESUMEN
    La película “El Experimento” (2010) aborda varios temas como el poder, los instintos, la represión y la ética. El experimento consta en encerrar por dos semanas a veintiséis hombres en una cárcel abandonada monitoreada por cámaras. Los participantes están condicionados a mantener cierto orden o si no, se suspenderá el experimento y no obtendrán su recompensa. Se reparten roles, ya sea de policía o de prisionero, de acuerdo a las características de las personas, los roles de policía se otorgaron a personas que han aprendido a reprimir sus emociones y sus gustos, así como a personas que tienen una mentalidad perversa. La duración del experimento es de dos semanas, por cada día se les pagará a los sujetos una suma considerable de dinero. Conforme va pasando el tiempo, los individuos se ven más y más envueltos en su rol. Uno de los integrantes de los policías se gana el papel del líder mediante sus prácticas para castigar a los presos. Asimismo, existe un líder en el grupo de los presos, el cual lucha por los derechos de los mismos. El experimento termina en caos total, porque el poder y la injusticia ciegan al grupo de los policías; y en respuesta, los presos deciden tomar el control para liberarse del abuso. Al final, el experimento llega a su conclusión al sexto día cuando el ambiente se torna extremadamente violento. Las noticias se enteran de lo sucedido y demandan a los científicos involucrados.


    REFLEXIÓN
    La ciencia ha avanzado extraordinariamente con el paso del tiempo gracias a la experimentación y a conocimientos que sirven como base para obtener nueva información. Sin embargo, en algunas ocasiones, los científicos ignoraron algunos principios éticos. En la película, se ve claramente como los investigadores atropellan la dignidad humana y, estando conscientes de los acontecimientos, ignoraron los hechos y esperaron a que éstos empeoraran. Primeramente, los sujetos participes del experimento no estaban cien por ciento notificados de las consecuencias físicas y psicológicas. Asimismo, los científicos no siguieron las reglas establecidas desde un principio y pusieron una vida en peligro para ver hasta qué punto eran capaces de llegar, tanto los presos como los policías. De la misma manera, el experimento era ilícito, en otras palabras, ninguna institución estaba notificada o había autorizado que se llevara a cabo el experimento. De esto podemos inferir que los investigadores sabían desde el principio el peligro que podía resultar en este experimento. De la misma manera, dentro del experimento se observan como los policías abusan de su poder e inhiben a los presos de sus derechos humanos. Cuando las autoridades se percatan del placer que el poder les produce, empiezan a deshumanizar a los presos. Esto requiere de un proceso que consiste en identificar a la persona más débil y a la más fuerte. Primero, quiebran y abusan de la persona más débil para intimidar a los demás miembros y provocar al más fuerte. Así, tienen razones para “castigar” a la persona que se oponga al régimen. De esta manera acaban con la dignidad de los presos. Además, los policías sufren un gran impacto psicológico, pues no sabían que lo que estaban reprimiendo desde hace tanto tiempo pudiera causar tanto daño a los demás. Al final, el dinero con el que se les retribuyó, no podrá limpiar la conciencia de estas personas que dejaron salir su lado más primitivo y salvaje.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paulina Bajos Pineda:
      Me gusto mucho tu reflexión, ya que mencionas puntos éticos muy importantes y que deben tomarse en cuenta en la mayoría de los experimentos. Estoy totalmente de acuerdo contigo cuando mencionas que los científicos atropellan la dignidad humana, porque en la película vemos reflejado como los derechos humanos no son tomados en cuenta. Además esta muy bien escrita tu opinión, con mucha seguridad.

      Eliminar
    2. Cienfuegos Rosas Mariana

      Tu reflexión toca puntos muy importantes uno de ellos es la dignidad humana ya que los investigadores pasaron por encima de la dignidad de los participantes al seguir con el experimento sabiendo las consecuencias físicas y psicológicas que podría ocasionarles al estar encerrados dos semanas.

      Eliminar
    3. Estoy en total acuerdo con tu reflexión y me llamo mucho la atención que mencionaras que cuando la autoridad se percata de lo placentero que puede llegar a ser el tener el poder pues no sólo afecta la dignidad al quien se le aplica el castigo sino quien se lo impone puede tener un fuerte impacto psicológico y lo peor es que es parte de la realidad en la que nos encontramos. Me gusto bastante tu comentario.

      Eliminar
  11. Kenia Darinka Gutiérrez Pérez Grupo:101
    Video
    En este como en otros experimentos nos dejan ver como existe esa falta de ética al momento de usar a dos hombres, en este uno de ellos debe torturar al otro cada vez que no responda bien a alguna de las preguntas que se le hace. Lo más penoso del caso es que los doctores responsables de este experimento desde una ventana observaban como uno dañaba al otro y sin embargo solo se quedaban observando lo que es claro porque el método que ellos están usando para su investigación es el de la observación pero así como este métodos existen muchos más y posiblemente podrían crear o descubrir nuevas maneras de experimentación sin que se dañe a algún ser vivo. Esto podría complicar un poco más la investigación pero al final de esta obtendrían los mismo resultados y lo harían de una forma correcta con ética.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Dominique de Maria Arechiga Obregon Grupo 101

    Resumen

    La película el experimento es una fuerte historia sobre como una institución de psicología ofrece una gran cantidad de dinero a gente que quiera meterse a un experimento conductual el cual trata de hacer la simulación de una cárcel en la cual dividen a los participantes del experimento entre guardias y prisioneros.
    Los guardias tenían el derecho de sancionar a los prisioneros si no seguían las reglas de la prisión y es cuando surge cuando los guardias comienzan a sentir el poder y al ver que hagan lo que hagan no había repercusiones y el experimento seguía entonces se sintieron en el derecho de hacer cualquier tipo de daño a los prisioneros y se lleva a cabo demasiada violencia hasta que al sexto día el experimento se detiene cuando los prisioneros, hartos de todo lo que les hacían, se revelan ante los guardias.


    Reflexion

    En realidad si hablamos sobre ética, no se podría incluir esta palabra en el contexto de la película a menos que para los psicólogos aplicadores de este experimento la ética significara otra cosa totalmente diferente debido a que estaban viendo y estaban conscientes del daño tanto físico como mental que estaban causándole a las personas que participaban en el experimento y no hacían nada mientras veían la fuerte violencia que estaban tomando los guardias contra los prisioneros, y la luz roja que se tendría que encender con cualquier acto de violencia no se encendía, lo que significa que les permitieron seguir.
    Ahora, hablando de las personas que participaron en este experimento, tampoco fueron éticos en sus acciones ya que al principio todavía se podía notar en ellos un poco del respeto entre todos y la intención de poder terminar el experimento únicamente siguiendo las reglas, pero en el momento en el que los prisioneros no quieren comerse lo que les dieron y se enojan, le avientan la comida al guardia y se insultan, los guardias saben que tienen que tomar alguna medida disciplinaria como estaba marcado en las reglas, ellos comienzan con un castigo no tan fuerte (lagartijas) y después, cuando no han podido marcar la autoridad ante los prisioneros, y uno de ellos decide comenzar a humillarlos para hacerles entender que los que tenían el mando ahí eran ellos, es cuando comienzan a perder el juicio y los valores gracias al sentimiento de poder y liderazgo.
    Otra prueba de que no existía ética en la historia fue que al final de la película se muestra como el grupo de psicólogos que aplicaron esta prueba, no era gubernamental y los prisioneros aceptaron testificar, esto muestra que el experimento no era ni siquiera autorizado. Definitivamente esta película intenta demostrar lo que el hombre es capaz de hacer, y que después de tanta evolución sigue comportándose como animal y pierde todos sus valores ante situaciones de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo totalmente contigo, ya que se debieron de haber tomado medidas de seguridad mas grandes, y tener en cuenta las variables de que todo podría salirse de control (como sucedió), y si en efecto los sujetos de estudio, llego un momento en que se perdieron el respeto, y todos reaccionaron de una manera poco razonable. Y desde el punto en el los comienzan a humillar debieron de terminar el experimento. Pero supongo que los que lo hicieron, era su “intención” ver hasta cuanto podían aguantar las personas, sin importarles el daño que les estaban provocando a estas. Y si no existió nada de ética ni en el desarrollo del experimento, ni en el comportamiento de los sujetos de estudio.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo sobre todo en cuanto a que me impresiono el poco control que se tuvo de la situación, pero pienso que los investigadores sabían perfecto que estaban utilizando la violencia y sólo querían ver hasta donde eran capaces de llegar con tal de demostrar su liderazgo y sobre todo concuerdo contigo en que aunque el hombre ha evolucionado aún no es capaz de dejar su lado animal.

      Eliminar
    3. ROCIO FERNANDA ARELLANO JAUREGUI
      En efecto es increíble ver hasta dónde el ser humano llega por querer conocer bien al hombre en diferentes escenarios y no ver más allá de sus intereses porque concuerdo contigo la información la manipulan y aparte no se preocupan por el efecto negativo que puedan causarles a los participantes, es muy cruel ver cómo puedes cambiar o tal vez nunca cambaste solo sale el verdadero hombre por imponer y marcar territorio sabiendo que se tiene que respetar a la autoridad.

      Eliminar
  14. Karen Angélica Sedano Galarza

    RESUMEN:

    La película empieza cuando un Travis conoce a una chava y quiere escapar para encontrarla en la india, pero se queda sin trabajo y leyendo el periódico encuentra una publicación sobre la busca de personas que acepten participar en un experimento de dos semanas a las que les pagaran 1000 dólares por día. Tavis acepta y va a una junta igual que otros 19 integrantes donde explican que harán un experimento acerca del comportamiento en el cual pretenden simular las condiciones de vida dentro de una cárcel, después les hacen una serie exámenes para ver cómo reaccionan. Al día siguiente ya preparados un camión los lleva hacia donde estarán los próximos 15 días, y los dividen en 2 grupos 8 de ellos serán los guardias el resto de los 20 serán los prisioneros. A los prisioneros les dicen que está prohibido que entre o que salga algo al exterior y les dan 5 reglas que deben cumplir todos los prisioneros por ejemplo comerse todo, no pueden tocar a los guardias por ninguna razón, etc. En el caso que rompan alguna de estas reglas los guardias son los encargados de aplicarles una sanción que sea correspondiente a lo que hicieron, sí se llegan a romper las reglas y no hacen nada los guardias el experimento se y se darían cuenta la encenderse un foco rojo. El primer incidente ocurre cuando juegan con una pelota y por accidente uno de los prisioneros el avienta la pelota a un guardia y lo lastima en la cara, y por romper una reglas los guardias hacen que todos hagan 10 flexiones. El siguiente incidente sucede a la hora de la comida no les gusta algo que le sirven y no se los quieren comer varios y los guardias se aferran a que se lo coman y Travis le tira la comida a un guardia en la mano y el resto de los prisioneros también empiezan a aventarle la comida, y los guardias piensan una nueva forma de castigar a Travis por lo que inicio, y decidieron que humillarlo frente a todos sería la manera por la que pagaría. Después de esto el numero 51, necesitaba insulina pero no quiso ponerlo en su información así que los guardias no le creyeron y de ahí surgieron otra serie de problemas… Pero siempre los guardias se iba contra Travis ya que ellos veían como todos los prisioneros lo seguían, los guardias no median todo lo que le hacían, uno de los guardias se empezó obsesionar con querer ganar el dinero pese a lo que fuera, como por ejemplo fue golpeado un guardia por otros guardias y lo hizo prisionero por tratar de ayudar a un prisionero y querer abandonar el experimento y no se prendió el foco, su violencia creció los prisioneros ya no podían con la serie de maltratos que sufrían, hasta que llego el punto en que los prisioneros tenían mucho enojo y agresión por los guardias y en el momento que Hacen al guardia prisionero Travis se quita el uniforme demostrando su inconformidad al igual que sus compañeros y pide que se termine el experimento, eso hace que se enojen los guardias en especial el obsesionado y lo empieza a lastimar un prisionero trata de ayudarlo y recibe un golpe en la cabeza el cual le provoca la muerte, los guardias buscan un castigo para todos que será separarlos totalmente, al escaparse Travis y liberando a los demás prisioneros van en contra de los guardias con mucha ira, y violencia contra ellos, hasta llegar el punto de estarse golpeando unos con otros en ese momento abren la puerta, y un camión los lleva de regreso. Las autoridades se dieron cuenta que eran usado para pruebas, los participantes testificaran, el líder de los investigadores fue detenido.

    ResponderEliminar
  15. Karen Angélica Sedano Galarza

    La Reflexión:

    Pues primero que nada la Película refleja muchos puntos contrarios a los aspectos de ética y a lo que no se debe hacer , Empezando por que el investigador violo muchas reglas necesarias para poder iniciar un experimento y aun así lo realizo, empezando como que era necesaria la autorización de alguna institución, y de los individuos para iniciar el experimento, y en la película para empezar no fueron bien informados antes y aunque hubo autorización fue gracias a que no explicaron bien de que se iba a tratar el experimento y dijeron que cuidarían su integridad por que no se permitía violencia de ningún tipo y así causaron seguridad en los sujetos, pero mintieron de lo contrario la mayoría no hubiera dado su autorización. Y también el punto de una autorización institucional, no existía porque lo que hacían no está permitido ya que podía ocasionar daños y no cumplía con los puntos necesarios, y el lugar no era legal para hacer experimentos. Ocasionaron Varios Riesgos desde físicos, psicológicos hasta llegar a la muerte de uno de los integrantes del experimento y ahí rompe otra cuestión de ética, porque no se puede poner en riesgo a los integrantes, y hubo también la presencia de incentivos que no es algo antiético ya que es la correspondencia por su participación y que en este caso realmente fue la razón que hizo que los integrantes soportaran tanto, pero ni eso ni mas costaba una vida y todo el daño ocasionado. En mi punto de vista no puedo creer que la participación de investigadores pueda llegar a tanto sin ver los daños que pueda ocasionar y sobre todo a las personas que pueden perjudicar, y yo pienso que hay maneras, y formas y por eso exactamente es necesaria la supervisión de personas calificadas que puedan abogar por los sujetos a prueba cuando algo no lo consideren apropiado y no hacer cosas ilegales, y en lugar de hacer un mal, puedan aportar mucho a la investigación y cada día conocer más y hacer crecer el ámbito científico .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Dominique Arechiga Obregon

      Estoy de acuerdo con tu reflexión ya que en realidad podría haber muchísimas investigaciones y ser llevadas a cabo de otra manera, no de tal manera en la que exponen a las personas. y para aportar cosas a la ciencia no es necesario llegar a tanto, sin tomar medidas de esta forma, podría haber investigaciones ricas en información para la ciencia, y sobre todo, éticas

      Eliminar
    3. ROCIO FERNANDA ARELLANO JAUREGUI
      Concuerdo contigo en que es poco ético y que deberían de llevar una mayor supervisión a detalle y pensar que las consecuencias pueden ser más graves de lo que piensan, pero igual debemos de ver que el instinto de supervivencia del ser humano es mayor al que pensamos y ver hasta dónde puede llegar la crueldad de uno mismo.

      Eliminar
  16. Resumen

    Unos investigadores buscan 20 hombres con los cuales experimentar sobre la conducta humana, mediante un anuncio en el periódico, la mayoría de los participantes quieren ser parte del experimento por una recompensa económica que les darán al finalizar 2 semanas de estar en una cárcel simulada en la que se separarán 2 grupos: los prisioneros y los guardias. Cada grupo debe seguir las reglas establecidas, principalmente no violencia. Tarek Fahd (Moritz Bleibtreu) quien es un taxista, decide investigar sobre el experimento en forma de espía para saber si éste era un proyecto del gobierno, y ello, sólo para retomar su trabajo como periodista. La investigación se comienza a salir de control cuando ambos grupos asimilan su rol de forma seria, y los investigadores pierden el control del experimento, lo cual acaba con él.

    Reflexión

    Es interesante como el hombre puede modificar su conducta de acuerdo a las reglas que tenga que seguir, la obediencia es un factor importante ya que pasa la responsabilidad del individuo a la autoridad. También es impresionante la manera en que una persona toma un rol, ya que se "libera" de sí mismo y permite conductas que no se ejercerían en una sociedad controlada o en actitudes cotidianas y "normales" de un individuo, le permite desatar acciones no éticas sin remordimientos. En el experimento vemos esta toma de actitudes a través del tiempo y la toma de sus roles, así practicando la violencia y la pelea por el poder. Se podría decir que la investigación no es ética ya que modifica al humano involucrado de manera permanente, pero con ello, al menos, ya hecho, hemos comprendido más el comportamiento humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustó la película ya que nos demuestra de manera gráfica el emperimento realizado por Stanford, pero en la película muestran que la investigadora no quería seguir con el experimento debido a las respuestas que se estaban dando de violencia, pero en la vida real, un investigador sigue esas consecuencias y no para el experimento, ya que el punto es ver qué es lo que sucede, las respuestas al planteamiento, en este caso: una respuesta violenta y no controlable. Por ello es importante también tomar en cuenta la parte humana de cada uno de los integrantes del experimento y las consecuencias psicológicas que podrían llevar de por vida.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo, en el punto de como se puede modificar la conducta por seguir una orden dejando a un lado la ética, obviamente mal estructurada, porque alguien que tiene esas bases morales bien fijadas ve por el bien común y no solo por el suyo, para obtener más poder y lo podemos ver tanto en el video como en la película.

      Eliminar
    3. Si es muy interesante, el cambio de conducta de las personas, cuando están en situaciones por así decirlo “extremas”, como las que se exponen en la película, y como cuando estas en libertad como tu dices, todo lo que tienes guardado sale a la luz, y surgen todos estos conflictos de poder entre las personas. Y bueno también hasta que punto conservamos nuestra ética, en cualquier ámbito, tanto los investigadores que realizaron el experimento, como los que estaban dentro del el como sujetos de estudio. Es claro que en experimento como este, no se controlan de una manera estable las variables y pues esto provoca que salga todo mal. Pero pues esto creo nos ayuda a comprender un poco mas al ser humano, y a que punto esta dispuesto a llegar en situaciones como las del experimento.

      Eliminar
    4. Creo que tienes un punto muy interesante, ya que el hombre busca justificar sus actos para limpiar sus culpas. La identidad del hombre es multifacética, pues se actúa de acuerdo al contexto y al papel que se le otorgue. Asimismo, el papel le sirve como escudo para defenderse de cualquier carga moral que lo agobie. En la película, también vemos como el hombre no es capaz, en el caso de los policías, con tanto poder y "libertad".

      Eliminar
  17. Raul Kevin Peralta Morales
    Resumen
    La película trata de un hombre que se queda sin trabajo debido a recorte de personal. Él siempre había querido conocer el mundo pero ahora sin dinero sentía que su sueño se le había escapado, un día en una marcha pacifista conoce a una mujer de la cual se enamora, pero hay un inconveniente, ella se va a ir a la India y le pide que la acompañe él le promete que sí.
    Un buen día encuentra una oferta de trabajo en el periódico, el trabajo consistía en colaborar en un experimento en el cual simulaban la vida en una prisión.
    Cabe mencionar que este hombre era pacifista. El experimento constaba de 2 semanas en el cual se simulaba la vida en una prisión, claro sin nada de violencia.
    Seleccionan 20 hombres de los cuales los separan en 13 presos y 7 guardias, al inicio del experimento el doctor les explica a los guardias unas reglas en las cuales se incluía nada de agresiones físicas entre reos y guardias y si tenían algún problema lo tenían que solucionar en menos de 30 min de no ser así un foco rojo se encendería y esto indicaba que el experimento acabaría y no se les pagaría nada.
    Al principio todo estaba bien pero con el paso de los días empezó a haber algunos problemas. Con el paso del tiempo los problemas fueron empeorando pero el foco rojo nunca encendió, llego el punto en que las cosas se pusieron tan feas que los reos tomaron la prisión y el experimento se detuvo.

    Reflexión
    Yo opino que en esta película se ve reflejada claramente la falta de ética de los doctores y científicos que quisieron hacer este experimento porque nunca pensaron en las consecuencias que este experimento traería.
    Lo hicieron solo por hacer nunca se detuvieron a pensar si el resultado del experimento era un bien que superara los riesgos, además de que nunca le explicaron a los individuos el método que utilizarían y las consecuencias que esto implicaba. Solo les dijeron de que trataba a grandes rasgos. Además se aprovecharon de que los individuos necesitaban el dinero del experimento para poder salir de un apuro.
    Algo en lo que podemos también darnos cuenta de la falta de ética que tiene esta compañía es el hecho de que ninguna institución estaba enterada de este proyecto, a pesar de que ellos dicen que tenían la autorización del gobierno no es cierto y se puede demostrar con el hecho de que los individuos que participaron en el experimento demandan a esta compañía y ganan el juicio.
    También se puede ver la falta de ética de los doctores (psicólogos) porque sabían el daño psicológico que este experimento conllevaba y aun así lo hicieron. Además no lo pararon nunca a pesar de que vieron que la situación se les salió de control, solo decidieron detenerlo por que llego un momento en el que se les salió de las manos de una manera que ya era imposible detenerlo.
    Algo que también demuestra la falta de ética es que permitieron la deshumanización que los guardias aplicaron con los reos, incluso en este experimento le cuesta la vida a un ser humano y ni así detuvieron el experimento yo creo que con ese hecho se ve claramente la falta de ética que tuvieron los científicos.
    Yo creo que con estos argumentos es más que necesario para demostrar la falta de ética que tuvo la compañía encargada del experimento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy completamente de acuerdo con tu opinión, pues la película más que cuestionar la reacción de los voluntarios al experimento, refleja la profunda negligencia ética por parte de las personas que guiaban y estaban realmente a cargo de la situación.
      Si bien los voluntarios sacaron lo peor de sí, el velar por su estabilidad emocional y su seguridad era responsabilidad del verdadero poder en esa situación, la autoridad real: las personas que llevaron a cabo el experimento.

      Eliminar
  18. Raul Kevin Peralta Morales

    video
    Este video trata de un experimento en el que se somete a dos hombres: 1 va a ser profesor y el 2: alumno.
    El profesor debe de leer una lista de palabras y el alumno recordarlas en caso de que el alumno no recuerde recibirá una descarga eléctrica que ira incrementando con cada error.
    Yo creo que lo que se pudo haber hecho en este experimento para acercarse mas a la cuestión ética es el hecho de que nunca le plantean lo que le va a pasar a la persona que es el alumno hasta que ya está amarrado a la silla. También algo que no se menciona es el fin del experimento porque da la impresión de que el fin es el reforzamiento del conocimiento pero en realidad es otro.

    ResponderEliminar
  19. Mayra Martínez García

    RESUMEN.
    Fue estudio psicológico de la universidad de Stanford donde 20 hombres son expuestos a una simulación de una prisión donde 8 hombres simulaban ser guardias y 12 hombres simulaban ser prisioneros, durante dos semanas y la recompensa seria de dos mil dólares.
    Durante el tiempo del experimento y gracias a un circuito cerrado de televisión, se fue evidenciando las relaciones que tenían los guardias con los prisioneros, y de cómo surgían poco a poco la lucha por el poder. Al principio se veía violencia psicológica, pero lo que no se esperaban los prisioneros era que los guardias iban a abusar del poder que se les había otorgado por los doctores, debido a esto hubo una constante de maltrato físico y mental y una falta enorme de higiene, observándose en el momento en que uno de los guardias pide a uno de los prisioneros limpiar los retretes con su misma vestimenta, denigrando y poniendo en humillación frente a los demás.
    Al final y ya cansados de tanto abuso, los prisioneros deciden rebelarse, y en este proceso son los mismos doctores que sufren las consecuencias, ya que los guardias deciden coger de prisioneros a dos de ellos; al lograr escapar de los guardias logran llamar a la policía y así arrestar a los guardias que causaron el abuso y lograr terminar el experimento antes de las dos semanas.


    REFLEXIÓN.
    La película nos muestra que en todos los ambientes siguen existiendo personas que abusan de su autoridad y empiezan a violar los derechos fundamentales de las personas, ya sea con maltratos, humillaciones, insultos o como vimos en la película haciendo experimentos como si se tratara de animales sin importancia.
    Creo que la película se acerca a la realidad que se vive actualmente en las prisiones, reclusorios o incluso en centros de readaptación (granjas).
    Al momento de que sus derechos eran violados, inicia por lógica una pelea por recuperar dichos derechos.
    También nos menciona sobre los mayores miedos, ambiciones y necesidades del ser humano y como son explotados. Las personas sacan lo mejor y peor de ellos, sus peores miedos, sus peores actitudes y actuaciones ante los problemas, el abuso de poder, la necesidad no cumplida satisfactoriamente, la manera de actuar ante situaciones extremas.
    La película nos muestra la falta de ética al exponer la vida de otros por querer obtener información mediante un experimento no planeado correctamente. Ante todo debemos proteger la integridad y sobre todo la dignidad, sin olvidar la parte psicología que pueda sufrir la persona.
    Es una gran película para reflexionar nuestra actuación ante nuestras vidas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo en que actualmente quizá esto siga ocurriendo y en que al experimento le falto todo tipo de planeacion correcta

      Eliminar
  20. Hyepsi Sierra Ramírez
    Das Experiment (2001)

    RESUMEN:
    Todo comienza con un anuncio en el periódico solicitando voluntarios para un experimento psicológico. Veinte hombres son seleccionados con la promesa de una buena paga y la garantía de que son libres de abandonar el experimento cuando así lo decidan. Los voluntarios son divididos en dos grupos: guardias y presos. Su trabajo consiste en pasar dos semanas en una cárcel simulada e interpretar sus roles, los guardias deben mantener el orden entre los presos bajo la única consigna de no recurrir a la violencia.

    Al principio los “presos” toman todo demasiado en broma, lo cual irrita a los “guardias”, quienes comienzan a tomar medidas cada vez más abusivas para reafirmar su poder y mantener el orden. Las cosas comienzan a salirse de control cuando se comienzan a cometer todo tipo de abusos contra los “presos”. El director del experimento se niega a permitir la salida del experimento de uno de los “presos” cuando así lo solicitó y después se marcha de viaje. Uno de los guardias convence a los demás de que esto es una prueba para ellos y lleva las cosas al límite, convirtiendo en prisioneros a dos de los doctores, ejerciendo violencia física contra los “presos” y humillándolos.

    El experimento termina siete días antes de lo planeado, cuando los “presos” escapan, con un saldo de dos muertos y tres heridos de gravedad (entre ellos el director del experimento).

    REFLEXIÓN:
    Es importante hacer énfasis en que, desde el comienzo de la película, es notorio que el anuncio solicitando voluntarios para el experimento da muy poca información. Los sujetos de prueba en realidad no estaban verdaderamente consientes de la situación a la que se estaban comprometiendo y aún así pusieron su integridad en juego a cambio de dinero.

    Aunque se trataba de un experimento delicado que implicaba poder y sumisión, de haber sido llevado de una forma correcta o “ética” por sus directores pudo incluso haber sido exitoso.

    A mi parecer el primer error imperdonable por parte del director del experimento fue negar la salida de uno de los voluntarios cuando así lo solicitó, ya que no solo está violando el contrato, sino que lo está privando de sus derechos. Su segundo error fue abandonar un importante experimento a su cargo, cuando la integridad tanto física como psicológica de 20 individuos estaba en riesgo.

    Podemos discutir la ética en las acciones de los “guardias” y en las de los “presos”, sin embargo, lo que desató todas las situaciones vistas en la película fue la falta de ética con la que se llevó el experimento.

    El hombre en su búsqueda de conocimiento, ha llevado a cabo en nombre de la ciencia muchos experimentos, los cuales deben hacernos reflexionar: ¿Hasta qué punto tiene derecho a llegar el hombre en su búsqueda de la verdad? ¿Qué tanto tiene derecho a arriesgar para llegar a ella? ¿Es válido arriesgar la integridad física, emocional e incluso la vida de otros seres para lograr su cometido?

    Si los animales son utilizados como sujetos de prueba todo el tiempo bajo la consigna de procurar que su sufrimiento sea el mínimo posible e incluso de esta forma la validez ética de esta medida es cuestionada todo el tiempo, ¿qué podemos decir de experimentos con seres humanos, especialmente cuando estos son llevados al límite en situaciones extremas?

    En mi opinión, en el caso de esta película no es la ética de los voluntarios la que debe cuestionarse, pues estos fueron llevados a una situación extrema en la que su razón se ve nublada por el instinto de supervivencia y la sed de poder, ambos factores instintivos del hombre. Es la falta de ética de quienes llevaron el experimento al descuidar su responsabilidad al incumplir las promesas a sus objetos de estudio quienes, cabe recalcar, no son “objetos”, sino personas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo en punto de que, hasta donde puede llegar el hombre en la búsqueda del conocimiento sin importarle la vida de las demás personas. Yo pienso que debe de haber un límite en los científicos, la vida no es un experimento, es algo muy delicado y que no debe dañarse bajo ninguna circunstancia.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  21. Karen Angélica Sedano Galarza

    VIDEO:

    Lo que se podría cambiar para apegarse más a la ética primero que nada es la forma de Castigar al participante, sin tener que salir dañado, ya que ahí rompería una regla que es insoslayable, para poder iniciar un experimento que es que no puede dañar la salud mental o física de los participantes, también el informarles de que va tratar el experimento con detalle y para así poder obtener su consentimiento informado y asi ellos decidan si participan o no.

    ResponderEliminar
  22. Hyepsi Sierra Ramírez

    VIDEO
    Mi recomendación acerca del video sería la siguiente: utilizar a un voluntario y a un actor para el experimento.

    El experimento se llevará a cabo de la misma manera, con a excepción de que el voluntario solamente creerá estar castigando físicamente a su “alumno”, sintiendo la culpa y la presión de hacerlo, sin embargo el alumno será un actor que solo reaccionará al supuesto castigo, ejerciendo presión sobre el voluntario para ver hasta qué punto llega.

    Sería importante al final del experimento informar al voluntario que en realidad no lastimó a la persona, esto le ayudará a limpiar su conciencia, aunque le llevará a la reflexión sobre lo que pudo haber hecho y será un beneficio tanto para el experimento como para el voluntario, pues el experimento será satisfactorio y el voluntario aprenderá una importante lección.

    Sería también conveniente que los directores del experimento ofrezcan apoyo psicológico al voluntario después del experimento, asegurándose de que este se recupere de la experiencia con una lección positiva y no con un profundo trauma.

    ResponderEliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. Resumen de la película el experimento
    La película trata de una persona de nombre Travis el cual a raíz de que pierde su trabajo decide entrar a un experimento que consta de un estudio psicológico del comportamiento dentro de una prisión (simulación), tienen una duración de 2 semanas y por cada día se les estaba ofreciendo 1000 dólares. 20 hombres incluido Travis son expuesto ante dicha simulación de prisión por lo que los dividen en 12 prisioneros y 8 guardias.
    Antes de que diera inicio dicho experimento, los psicólogos les advirtieron a los 8 hombres que se harían pasar por guardias, que no deberían usar por ningún motivo la violencia fisica debido a que si uno la llegara a utilizar se acabaría el experimento por lo que les dan 5 reglas que deben cumplir y si algún prisionero cometía algún incidente tendrían que buscar la forma de reprender su error
    En el primer día tuvieron un enfrentamiento los presos y guardias, debido a que uno de los prisioneros le pego sin querer a un guardia jugando basquetbol, Travis (prisionero) trata de hacerles ver que todos estaban ahí por una necesidad y que lo mejor era que se llevaran bien, como a los guardias no les pareció que Travis fue quien controlo la situación, deciden imponer una forma de represión utilizando la humillación pues ante todo ellos tenían de cierta forma el poder. Con el pasar de los días se fueron presentando situaciones más violentas por los que ya se hace una división entre guardias y presos. El líder del los guardias era un señor que al parecer sufría de trastornos y le excitaba el maltrato ajeno y el de los presos era Travis pues él era el único que defendía los derechos de sus compañeros. Ya cansados de tanto abuso y maltratos, los prisioneros deciden revelase y es ahí cuando todos se atacan y pelean dejando como consecuencia dos muertos. Por lo que el experimento solo duro 5 días.
    Al final la policía descubre que dicho experimento es ilegal por lo que detienen a los psicólogos y doctores.

    ResponderEliminar
  25. REFLEXION
    Para empezar dicho experimento no tiene nada de ética ni por parte de los doctores ni psicólogos, ya que a pesar de que veían como iba incrementando el grado de estrés y violencia por parte de los prisioneros y guardias no hacían nada para parar el “experimento”
    Me impresiono mucho ver que este tipo de personas que se dicen llamar psicólogos se aprovechara de las necesidades de cada individuo y también como las personas se pueden prestar para un experimento que no conocen realmente cual es su fin. Tristemente en la realidad existen casos así, que las personas más necesitadas tengan que exponer su vida con tal de tener unos cuantos billetes.
    También podemos ver la falta de ética en la forma en cómo publican el experimento por medio de un periódico, cuando creo yo se debe hacer de una manera más formal y que expongan o especifiquen bien cuál es el método que llevara a cabo dicho experimento y cuál es su finalidad. Y una escena que puede ser clara para la falta de ética es cuando las autoridades descubren que el experimento que estaban realizando los psicólogos no estaba aprobado ni partencia al gobierno.

    ResponderEliminar
  26. Dominique de Maria Arechiga Obregon Grupo 101

    VIDEO
    Mi recomendacion sobre la investigacion de autoridad seria que para que pudiera tener mayor oportunidad el alumno de no salir lastimado, el metodo debio de haber sido otro o simplemente, cada vez que el alumno se equivocara, repetir las palabras asi por lo menos podria tener oportunidad de aprenderselas aunque de preferencia no deberia de hacerse con descargas elecrtricas ni tortura de cualquier otro tipo.

    ResponderEliminar
  27. Mayra Martínez García

    VIDEO.
    El experimento se realizó utilizando a dos personas, uno desconocido al que iban a poner a prueba, y a un actor el cual solo iba a fingir dolor, clasificándolos como "maestro" (desconocido) y "alumno" (actor). Al momento de indicar una orden para poder obtener un interés, el "maestro" tenía que causar dolor poco a poco a consecuencia de un error al "alumno”, el cual solo fingía dolor pues la silla nunca descargo energía.

    Me impacto ver cómo se puede minimizar el sentimiento por obtener un beneficio económico al seguir una orden.

    Para ser más ético, sería recomendable que buscaran unos experimentos donde no causen tanto dolor a la persona. Sin embargo, en mi opinión no cambiaría nada pues al mover algo no se daría el resultado real ya que estaría manipulado.

    ResponderEliminar
  28. VIDEO
    La primera recomendación que daría seria que ante todo los psicólogos sean humanizados ya que ese acto de exponer al alumno a shocks de voltaje es poner en riesgo su vida, dejando de lado que son personas y los toman como si fueran objetos de experimentación,
    otra recomendación seria que idealicen experimentos en los que no tengan que persuadir a las personas para someterlas a pruebas que atenten contra la ética, en este caso la del maestro y no atenten contra la salud (el alumno)

    ResponderEliminar
  29. Castillo Hernández Lucy. Grupo:101
    Resumen
    Todo comienza como un experimento supuestamente seguro, con el acuerdo de que se pagaría a los participantes y que si ya no querían seguir ahí se podrían salir, los científicos realizan pruebas para asignar de entre 26 hombres, quien haría el papel de recluso y quien el de policía, entre ellos, Fahd, el protagonista estaba trabajando como taxista, aunque no era realmente su profesión, ve el anunció en el periódico y decide entrar ya que lo toma como si fuera un juego y para obtener dinero extra de su antiguo trabajo como periodista, además de recuperarlo, en el experimento todo comienza así, como si fuera un juego, pero después los policías, se empiezan a adentrar en su rol y comienzan a abusar de su poder, entre ellos destaca su líder que quería controlar la situación por medio de la humillación, Fahd defiende sus derechos y también a los reclusos y esto genera compañerismo entre ellos, al sentir la falta de autoridad los policías, comienzan a hacer más graves los castigos, uno de los policías se da cuenta de que no están bien, así que deciden tomarlo preso también, todo empieza a salirse de control ya que el ambiente se vuelve violento, los presos se dan cuenta de que eso no terminara bien y deciden liberarse, después de una serie de eventos catastróficos, logran escapar aunque con heridos y muertos, todo sale en las noticias y se demanda a los científicos.


    Reflexión
    Podemos ver hasta donde puede llegar el hombre para obtener dinero fácil en vez de esforzarse realmente por ganarlo, de cómo a veces tomamos decisiones sin realmente pensar en las consecuencias, claramente se muestra la falta de ética primero en los científicos, al no hacer un estudio adecuado para darse cuenta de que entre los policías había gente sin escrúpulos, además sabían que las cosas se les estaban saliendo de las manos y aún así decidieron continuar con su experimento, la falta de cumplimiento en los acuerdos tomados, por ejemplo al no dejar salir a un integrante cuando este lo solicitó, la irresponsabilidad del científico al realizar el experimento y no estar al pendiente, falta de ética en los mismos policías y presos al prestar lo más valioso que es su vida a experimentos como si fueran conejillos de indias y lo peor no verificar que fuera un experimento legal, que hubiera realmente otras instituciones involucradas y tener la certeza de que era seguro exponerse a algo así.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ricardo Bolaños López

      Precisamente, el hombre está perdiendo todo aquello que lo hace hombre. Parece que hoy en día ser tratado como animal de laboratorio ya no importa si a cambio hemos de recibir unas cuantas monedas. Exactamente, los sujetos en ningún momento preguntaron si la investigación estaba avalada por alguna institución, si sí o sí no los tenía sin cuidado, “solo” prestaron su vida e integridad para vivir una nueva experiencia y recibir dinero, solo eso.

      Eliminar
  30. Resumen.

    La película trata de un experimento científico, que trata de entender la conducta humana, donde 20 hombres se ofrecen a participar en él a cambio de una recompensa por haber participado.
    El experimento consiste en hacer dos grupos de guardias y prisioneros, donde los prisioneros deben comprometerse a dejar sus actividades de todos los días durante dos semanas, ya que ellos son los únicos que no podrán salir de la simulación de una cárcel (que se encuentra dentro del edificio), en cambio los guardias serán los únicos que podrán entrar y salir del edificio y podrán reincorporarse al día siguiente con las actividades.
    Para elegir quien estaría en los grupos, se hicieron unas pruebas durante varios días para ver cuál es su reacción ante situaciones fuera de lo que estaban acostumbrados. Al tener los resultados de quien estaría en cada grupo, los separaron en grupos para darles las instrucciones de cómo sería el experimento. A los guardias les dijeron que tenían que estar en el papel al 100% que ellos tomarían el control de lo que serian las reglas dentro de la cárcel, respetando que no haya violencia ni maltrato hacia los prisioneros.
    Dadas las instrucciones, ingresaron los dos grupos como si no supieran a lo que se enfrentarían en un futuro cercano, los guardias les dieron a los prisioneros sus uniformes quitándoles la ropa interior. Los prisioneros los primeros días no tomaban en serio lo que los guardias les decían y al ver que los prisioneros se burlaban de algunos de los guardias tomaron medidas drásticas con un rehén en especial llamado travis ya que él era el que ocasionaba la controversia dentro del juego.
    Pasaban los días y este prisionero se daba cuenta de que el poder sobre los prisioneros aumentaba cada vez, intentaba hablar con los guardias diciéndoles que solo es una prueba y que no podían tratar de tal manera a los demás prisioneros.
    Los científicos a cargo del proyecto, se estaban dando cuenta de que fallaban algunas cosas, y hablaron con la persona encargada del experimento para que suspendiera las actividades porque estaban cambiando las reglas que les pusieron en un principio. A los pocos días los guardias sintieron agresión por la doctora, cuando ella les dijo que ya no se realizaría el experimento, porque pensaron que esa también sería una prueba más para demostrar que ellos tienen el control y no le creyeron a la doctora hasta que ellos mismos hablaran con el jefe sobre eso. Hasta que llegara ese momento los guardias tomaron presos a la doctora y su asistente, ocasionando una confusión con los guardias. El jefe al darse cuenta de que esto pasaba intento detenerlos pero los guardias se sentían amenazados por lo que les pudiera pasar. Al termino de esta problemática la policía del estado al ver que los resultados del experimento no eran los esperados tomo como preso al guardia que dirigía a los demás por haber maltratado, matado y abusado a los prisioneros e investigaron a los científicos para entender mas el porqué tomaron ese comportamiento.

    Reflexión.

    A mí en especial me estreso mucho la película al ver como no tenían control sobre lo que ocurría dentro de la cárcel. Yo pienso que hay demasiadas maneras para poder hacer un experimento y para probar lo mismo sin llegar a tanta violencia, aunque ciertamente el ser humano no puede evitar ser de esta manera porque nos gusta tener el poder y no lo podemos evitar. Esta película muestra claramente los factores que influyen en el ser humano para abusar del poder que se nos otorga, y el cómo reaccionamos a la falta de organización de parte de quien impone las reglas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te dire que me sucedio lo mismo con la pelicula , desde el dia 1 me estrese enormemente , por que es increible la injustica y falta de reglas que suceden , lamentablemente en mi muy personal opinión no creo que sea solo una pelicula , si no que pasa en la vida real , ya que el poder y el conocimiento de cierta manera pervierten al hombre.

      Eliminar
  31. Loreni Michell Algredo Hernández



    1. RESUMEN- Inicia con un hombre que conoce a una chica en una marcha, ella quiere irse a la India y él quisiera acompañarla pero no tiene el dinero suficiente para hacerlo , viendo el periódico encuentra un anuncio en el cual le ofrecen 14000, la cuestión es que tenían que someterse a un experimento , acude a la entrevista y es aceptado , con otros hombres ; el experimento era simple , de un grupo de hombres la mitad eran reos y la otra mitad eran guardias , el experimento consistía en ver como se comportaban , cualquier agresión era causa de dar por terminado el experimento y no se les pagaría.
    El experimento desde el primer día comienza mal , ya que los guardias se ponen su papel muy en serio , sin querer un reo jugando basquetbol golpea a un guardia y algunos de ellos deciden castigarlo , porque sino el experimento podría terminar , terminan los guardias maltratando psicológicamente y físicamente a los reos ,comienzan de esa manera y la luz roja no se enciende , entonces se comienza a agravar la situación y a hacerse más agresiva , tanto que matan a un reo y a un policía , los reos se rebelan y terminan en una pelea con los guardias , hasta que por fin se enciende la luz roja , abren las puertas y recogen a los hombres del lugar donde se realizaba el experimento , poco después en las noticias aparece que ese experimento nunca debió de haber sido y que los responsables arrestados.

    2.REFLEXIÓN- En la película “El Experimento” se logra ver claramente como no cumplen con cuestiones éticas y de qué manera el poder corrompe a las personas, empezando con un anuncio en el periódico donde se solicitan personas para experimentar ,desde ahí logramos ver lo que hoy en día hace el ser humano por dinero “fácil” como bien decía Hobbes “El hombre es el lobo del hombre” y abordo esta frase para ver de qué manera el hombre puede causarle daño a alguien más como a sí mismo , por la cuestión del poder o dinero que como anteriormente mencione es parte de la trama de la película ; El ser humano se ha pervertido y lo podemos comprobar a lo largo de los años y se muestra en la película, hoy en día son pocas las personas que aún siguen la ética al pie de la letra ,el ser humano que ya se pervirtió por el poder ,no toma en cuenta el entendimiento y el acto moral , se basa en la total libertad sin medir las consecuencias que habrán , el que los científicos desde el principio no cumplieran reglas que ellos mismos estipularon y observaran hasta donde podían llegar , sin importarles la violencia física y psicológica que sucedía entre seres humanos , muestra hasta donde ha llegado el hombre principalmente por el querer saber , hablando científicamente y por otro lado por cómo pueden controlar a personas por así decirlo ignorantes con dinero , simplemente pusieron en riesgo la salud de las personas y su vida , recordando la escena de la película donde un hombre muere a causa de un golpe en la cabeza (un reo) y otro hombre (un guardia) muere a causa de que las personas que están sometidas bajo el poder se cansan y es cuando hay conflictos entre ellos.
    La película “El Experimento” es un claro ejemplo de lo que logra el poder sin importar la ética que debería de entender, tener y poner en práctica el hombre.

    ResponderEliminar
  32. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  33. Cienfuegos Rosas Mariana. Grupo. 101
    Resumen
    Esta película trata sobre una persona que era periodista y obsevo un anuncio en el periódico sobre un experimento, acudió a la cita, donde lo entrevistaron y por su condición física lo aceptaron. Ese mismo día conoce a una mujer, la cual tuvo una relación sentimental. Después de citar a todos los participantes para indicarles sus papeles, les advirtieron que iban a renunciar a sus derechos civiles, a su privación de la libertad y dividieron al grupo en dos, que constaba en ocho policías y doce prisioneros. El doctor les indica a los policías lo que van a hacer y les pide que le den las instrucciones a los prisioneros, al terminar los forman detrás de una línea y los colocan en sus celdas.
    Cuando los llevan a comer y un policía le dice al prisionero veintiocho que se tome la leche pero él le explica que no puede porque es alérgico, por lo que el policía ejerce presión sobre él para que se tome la leche, así que el reo setenta y siete se la tomo por él. En el transcurso de la noche uno de los policías sugiere a sus compañeros ejercer violencia psicológica y humillar a los prisioneros, por lo que van a las celdas y con el contenido de los extintores los despiertan.
    Al paso de los días que estuvieron encerrados, se volvieron unidos los prisioneros para poder suprimir el abuso de poder de los policías. Los policías al ver que su método dejo de funcionar, se unieron al igual que los prisioneros. Durante la noche los policías esperaron a que todos los prisioneros se durmieran y poderse llevar al reo setenta y siete al sótano, para raparlo y golpearlo en partes estratégicas para no dejar marcas y le ordenaron que abandonara el experimento. Al día siguiente los investigadores le preguntan el por qué quiere abandonar el experimento y él niega quererse ir.
    Los investigadores al darse cuenta de que los policías se llevaron a el reo setenta y siete, decidieron cerrar con candado el sótano para detener la violencia que los policías ejercieron. La doctora le pide al director del experimento que pare ya que Berus abusa de su poder como policía y maltrata al reo setenta y siete. El doctor se niega rotundamente porque dice que ellos son los protagonistas en el experimento. Al ver que el doctor no sede, la doctora habla con Berus para detenerlo y él no acepta.
    Para ejercer mayor presión psicológica sobre los reos usan una caja negra en la que encierran a los prisioneros que tengan mal comportamiento. El reo setenta y siete tras ser provocado por los policías se enfrenta con Berus por lo que lo meten a la caja negra, mientras tanto amordazan a los demás reos y meten a los doctores en celdas separadas. Uno de los policías intenta violar a la doctora pero el reo setenta y siete que había logrado escapar impide que abusen de ella, por el ruido que ocasiona al escapar.
    La doctora abre las celdas en donde tenían a los reos y huyen de los policías que habían dejado que uno de los prisioneros se desangrara y muriera. Al mismo tiempo, la novia del reo setenta y siete intenta verlo y se encuentra con Berus, él la encierra en un cuarto y ella intenta escapar cuando se da cuenta que la encerro. Llega el director del experimento y al ver lo que esta sucediendo intenta detener la situación pero ya estaba fuera de control.
    Finalmente llega la policía quien se encarga del asunto que en ese momento ya había cobrado la vida de dos personas e heriendo a varios participantes y al director. Tiempo después del experimento, el reo setenta y siete y su novia continúan su relación apartados de aquella experiencia que los dejo marcados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El director tuvo la idea de lo que iba a pasar en el experimento así que fue anti ético, ya que al momento de crear el experimento, debio de tener un concocimiento previo acerca los riesgos y actitudes que podrían tomar los participantes después de varios días de encierro. Sin decirles nada a los participantes sobre lo que podía ocasionarles en sus actitudes esos días de privación a su libertad, decidió continuar con esa falsedad.
      La doctora al ver como estaba la situación de tensión y agresión entre los reos y los policías trató de cancelar el proyecto, pero era tanta la ambición de el doctor que quiso seguir a pesar de que los beneficios eran mínimos a comparación de los riesgos. No cuido ese aspecto muy importante para poder realizar una investigación con ética, ni tampoco trató de buscar una solución a las situaciones que se presentaron a lo largo del experimento.
      Aquí la actitud que tomo el doctor por su sed de obtener más conocimientos sobre el comportamiento dejó a un lado su ética profesional, poniendo en riesgo a los participantes ya que presentaron una psicosis al paso de los días y eso provocó que terminaran luchando unos contra otros e incluso llegaran a matar para poder sobrevivir.
      Los incentivos ya no tendrían el mismo significado que antes de empezar el experimento, ya que los participantes lo considerarían como algo vano gracias al momento de que ellos tuvieron que luchar por su vida y algunos de ellos no lograron vivir. La confidencialidad se rompió al momento de que uno de los reos escribía y tomaba video sobre lo sucedido en el experimento, sin autorización de los doctores de la investigación. Así que al momento de hacerlo, él podría alterar el resultado y no obtener los resultados correctos de acuerdo a lo planeado.

      Eliminar
    2. Dominique Arechiga Obregon

      Concuerdo con tu opinión ya que claramente se ve como el director, por obtener mas y mas conocimiento, no fue capaz de detener la situación que se dio entre los prisioneros siendo que era algo grave que tenia que detenerse en ese instante, y si, los incentivos ya no serian de importancia simplemente por que los prisioneros ya estaban mas preocupados por sus vidas que por la cantidad de dinero prometida.

      Eliminar
  34. Sharon Ingelmo Díaz

    “El experimento”

    RESUMEN
    Todo comienza por un experimento psicológico, en el cual se convocaban a 20 personas a las cuales les iban a pagar, 14,000 morlacos por un tiempo de 2 semanas, para que tomarán unos roles, los iban a meter a una cárcel. A ese grupo de 20 les hicieron exámenes, donde una prueba fue ponerle electrodos en la cabeza, les pasaban imágenes de diferentes tipos, unas violentas, otras sádicas, grotescas, tiernas etc. Yo supongo fue para medir su grado de sensibilidad y separarlos en roles. Entre ellos hay un periodista claro, nadie sabe que lo es. Este periodista trabajaba como taxista y un día antes, conoce a una chica (Dora) , con la cual sostuvo una relación romántica, por solo ese día.
    De esas 20 personas, 12 fueron elegidos para ser guardias y 8 prisioneros, el periodista tuvo el rol de prisionero como iba encubierto y a trabajar para reportar lo que pasaba ahí llevó unos lentes con una cámara. En esta cárcel había un circuito cerrado, en donde 3 investigadores veían las 24 horas que hacían, como actuaban y cómo iba evolucionando este experimento. Los guardias bañaron a los presos y les dieron unas batas blancas, y unas sandalias. Los guardias los formaron atrás de una línea blanca diciéndoles que cada vez que les hablarán o se refirieran a ellos tendrían que hacerlo como “Señor guardia de prisión”. Después los pasaron a sus celdas, en la celda del periodista estaban otros dos reos, uno era militar y otro que tenía un merendero y soñaba con tener un Ferrari (Schütte). Los guardias con el paso del tiempo se dieron cuenta que tenían que ser más estrictos aquí entra un parte importante del experimento, un guardia llamado Berus, él decía que para tenerlos en orden había que humillarlos, a lo largo de la película el 77 provocaba a los guardias porque bueno, ese era su objetivo, Berus ponía siempre un orden porque 77 alteraba a sus compañeros, cada vez se puede ver que las represaría contra los reos van empeorando, desde solo bañarlos con el extintor, desnudarlo hasta como en una parte los guardias harto de 77 y cegados por lo que decía Berus lo llevaron al sótano donde no había cámaras, lo raparon y lo bañaron en su orina amenazándolo de no decir nada, pasado el tiempo dos reos quieren salir pero al final no salen. Es tanto lo que se enferma de poder Berus que una noche quita las cintas, y solo un investigador a cargo, lo secuestran y los vuelven reo. Los otros dos investigadores no estaban en ese momento, uno estaba de viaje y la doctora llegó después, al llegar también la tomaron de prisionera, a 77 lo metieron a una caja que estaba en medio entonces tiempo después, sale y detiene el intento de violación por parte de un guardia hacia la doctora Jutta. Todos los reos intentan salir de ahí mientras Berus está hablando con Dora porque quiere ver a Tarek el prisionero 77, logran salir, pero Tarek y el militar regresan por Scütte porque murió. Los guardias al darse cuenta van por los reos, el doctor principal regresa y ve lo desastroso que se ha vuelto su experimento, ya que no contaba con que todo se saliera de control y hubiera violencia aun con que Jutta le dijo que parará antes de que fuera peor, murió Scütte y el guardia que intento violar a la doctora. Metieron a la cárcel al doctor, y Berus pidió perdón por no tener control de sí.

    ResponderEliminar
  35. REFLEXIÓN
    En todo experimento uno tiene que poner al tanto de todo lo que va a suceder durante este y lo que les ocurrirá a cada integrantes, y esto en parte de cumplió y por otra no, porque el profesor les dijo que roles jugaría, cuanto tiempo, que renunciarían a sus derecho civiles, que los monitorearían y nada más, se podría interpretar que el profesor sabía o tenía la noción de lo que podría pasar, de la violencia y presión psicológica que se generaría, no por nada en una escena se ve, cuando la doctora Jutta le dice que paren el experimento, él le dice que no lo puede parar ahora, porque justo en ese momento ya había llegado a lo que él quería y predijo entonces si seguían con el experimento podría ver que pasaba después e ir más allá de lo que había planteado en su hipótesis.
    Por otro lado a raíz de esta misma escena, la doctora de Jutta quiere parar el experimento ahí entra otro punto de la ética; la autorización del proyecto, ya que la doctora al ver que se estaba saliendo de control y que ponía en riesgo a las persona ahí quería pararlo pero el profesor no la dejo.
    Otro factor es el de riesgo, ya que en este caso fue menor el beneficio porque todos salieron perjudicados y unos más que otros.
    Incluso la misma humillación porque aunque el profesor y la doctora, les dijeron a los guardias que no usaran violencia ellos lo hicieron y no se respetó un protocolo a seguir.
    El hecho de quitarles sus derechos civiles estando dentro, ya que esto los hacía aún más vulnerables antes los guardias.
    Otra cosa importante es la caja negra, porque al principio solo era un símbolo de presión psicológica el cual erróneamente usaron contra 77.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión , y ame que mencionaras la caja negra , se muestra toda la crueldad al que el humano puede llegar por investigar y relizar experimentos con absolutamente nada de ética.

      Eliminar
  36. COMENTARIO VÍDEO
    Se podría mejorar en que tendría que informar de todo el proceso a la persona, pero hablado solo de este experimento si se informaba no iban a tener el mismo resultado ya que tenían que evaluar que tanto obedecían ciegamente a la autoridad entonces en lo personal no me pareció tan mal

    ResponderEliminar
  37. Loreni Michell Algredo Hernández

    VIDEO
    Principlamente se debe de cambiar la manera de castigar al sujeto al que no se esta estudiando , en el video , ya que es atentar contra la vida del ser , si es indispensable que se haga fisicamente pueden poner otro tipo de castigos menos dañinos para los participantes , ua que la etica es cuando el hombre tiende a hacer el bien y no el mal y ahi no podemos ver eso , otra manera de solucionar el problema de la autoridad es haciendo un experimento totalmente psicologico y que si es posible no dure tanto , ya que puede afectar la vida de la persona a grandes rasgoso despues del experimento.

    ResponderEliminar
  38. Video.

    En primer lugar, descalificar cualquier forma de experimentación que atente contra la dignidad e integridad de un ser humano.
    Existen otros escenarios donde se puede llegar a un análisis y experimentación de la conducta de una persona donde arroje un sin fin de escenarios en que se pueda comprender como es la persona frente a diferentes escenarios que pudieran condicionarle, por ejemplo: cuando un maestro tiene que ejecutar reglamentos que van en contra de sus principios éticos y morales, con tal de cuidar su trabajo y no importando la afectación del alumno en el mismo escenario un alumno que ante la incapacidad moral y ética de su autoridad institucional no mantiene una actitud pasiva y tolerante a pesar del daño de su integridad como persona. Finalmente tanto maestro y alumno tienen libertad y conciencia del deber ser, aunque la realidad muestre que muchas personas en estos roles no sean asertivos y no asuman con carácter para respetar su dignidad y grandeza como persona en si mismo y en el otro.

    ResponderEliminar
  39. Gema Galilea Samaniego Delgado
    "El experimento"
    Resumen:
    Un hombre encuentra en un periódico un anuncio que solicita a gente que quiera formar parte de un experimento psicológico, el cual tendrá una retribución económica. El necesita el dinero así que aprovecha la oportunidad y decide formar parte, al igual que otros 25 voluntarios.
    El experimento consistía en que por dos semanas estos hombres estarían encerrados en una cárcel simulada, donde habría una división, unos serían los reos y otros los guardias, los cuales manteniendo su postura, no deberían utilizar la violencia por ninguna razón.
    Las cosas se tornan tensas cuando los guardias comienzan a tomarse su papel muy en serio, mientras los reos en la mayoría del tiempo tomaban todo a broma, los guardias se exasperaron y decidieron tomar medidas que fueron yendo de menor a mayor grado. Todo esto generado por el sentimiento de poder y superación, manifestado en mayor parte por un guardia en especial.
    Las humillaciones psicológicas, los maltratos tanto físicos como emocionales y el miedo que se empezó a desarrollar dieron lugar a un descontrol total.
    El director del experimento y su asistente nunca pararon a pesar de ver que se les empezaba a salir de las manos la situación.
    El experimento llega a su fin mucho antes de lo esperado, el día en que los reos deciden revelarse y escapar. Esto no tiene un desenlace bueno ya que termina habiendo gente lastimada y muerta.

    Reflexión:
    En esta situación lo que se puede ver de manera muy clara es la falta de ética por parte de los investigadores y científicos. En primer lugar incurre en algo muy importante y es que cuando no se prevé de manera correcta lo que pueda ocurrir no pueden utilizar a humanos, primeramente utilizan animales y verifican que no tenga efectos graves para después poderlo aplicarlo con personas.
    Una regla que es sumamente importante es que los investigadores, por ninguna razón deben perjudicar en medida alguna la salud mental o física de los voluntarios en un experimento, y aquí se da de una manera descontrolada todo tipo de violencia, comenzando por la humillación que sufren estos hombres, esto va desencadenando cierto miedo al punto de hasta llegar a enfermar físicamente, o al menos eso expresa con su petición el hombre que quiso salir. Y ahí se entra en otro conflicto ya que los participantes no deben ser obligados a seguir con algo que ya no quieren continuar.
    No se tiene un control apropiado de varios aspectos del experimento, por ejemplo el lugar donde de realiza, quienes estarán observando los cambios y no sólo teniendo una opinión sino que en situaciones de este tipo se necesita un equipo muy especializado y sobre todo con una ética absoluta.
    La ambición de parte del director del experimento es una analogía con lo que esta pasando en la mente del hombre hoy en día, que tanto esta dispuesto hacer por obtener respuestas del mundo. El doctor ve que todo empieza a descontrolarse, que la situación se desencamino y rompió con los objetivos propuestos en un principio y el teniendo el único poder para ponerle un fin a esto quiso llegar más y más lejos, a tal grado de que todo termino trágicamente mal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ricardo Bolaños López

      Totalmente de acuerdo contigo. A pesar de que en un inicio la investigación cumplía con los requisitos necesarios, con el paso del tiempo la falta de ética de investigación, la ambición del director y la tardía intervención para controlar la situación de violencia, llevan el experimento a un punto crítico en el cual se vuelve inevitable un desenlace catastrófico. El simple hecho de tomar hombres como ratas de laboratorio y convertirlos en un simple objeto de investigación; como nos dice Thomas Hobbes, convierte al hombre en el lobo del hombre.

      Eliminar
  40. Ricardo Bolaños López

    Resumen:
    “El experimento” Un anuncio tentador es colocado en el periódico. Tarek Fachd, un hombre que ha estudiado tres carreras y se encuentra momentáneamente trabajando como taxista se interesa por el tentador anuncio de participar en un experimento en el cual se estudiara la conducta de presos y carceleros (hombres) durante 12 días. A los interesados se les realizaran pruebas físicas y psicológicas. Después, aleatoriamente se les dirá si serán presos o carceleros, papel al que los carceleros se tendrán que apegar totalmente, como si la situación fuese real.
    En una entrevista entre Tarek y una científica involucrada en el experimento, la científica dice a Tarek que los presos serán sometidos a algunas pruebas extremas, pero que no se preocupe ya que todo será vigilado y controlado las 24 horas del día.
    Ya iniciado el experimento, al segundo día comienzan a notarse cambios de conducta en todos los hombres. A las 32 horas de haber comenzado el experimento los carceleros dan la primera señal de búsqueda de represión para mantener el control dentro de las celdas, algo tan simple e “inofensivo” como hacer que los rebeldes hagan flexiones. Pero rápidamente las agresiones comienzan a ser más violentas. Los carceleros comienzan a perder el control y la razón, creen en un determinado momento que es parte del experimento que vayan más lejos, que no deben detenerse, pero sobrepasan los límites y comienzan a cometer actos totalmente inhumanos. A los presos los humillan, golpean y torturan (física y psicológicamente). Un científico es sometido y llevado a la celda de los presos, la científica es violada por uno de los carceleros, e incluso un hombre resulta muerto por un golpe que le ocasiona una hemorragia cerebral, la cual lo tiene en una agonía constante mientras muere desangrado por un par de días. Es entonces que Tarek y un compañero de celda (militar), buscan la forma de escapar de aquella tortura.

    ResponderEliminar
  41. Ricardo Bolaños López

    Reflexión:
    Lo difícil no es imaginar que a diario en el mundo se cometan atrocidades como las presentadas en la película, lo difícil es imaginar como sí es posible que se susciten en un simple experimento. Es curioso ver como en una parte se muestra breves fragmentos de entrevistas a los individuos donde se les pregunta el por qué quieren ser parte del experimento, unos dicen que para vivir una nueva experiencia y otros solo para recibir el dinero prometido. Es entendible que algunos en verdad necesitan mucho el dinero pero ¿En verdad vale la pena convertirte en un animal de laboratorio, ser sometido y torturado para recibirlo?
    Al inicio del experimento, en la etapa de selección de individuos, el proceso de investigación científica se va llevando conforme a las reglas que se deben seguir. El experimento es aprobado por la autoridad científica así como por los individuos (al inicio en una sala de espera se les advierte que renunciaran a su intimidad y derechos sociales).
    Se hace saber a los sujetos que habrán algunos riesgos mínimos a lo largo del proceso, se les explica a grandes rasgos de que tratará el experimento, así como se deja claro que sí habrá un incentivo de tipo económico para aquellos que respeten las reglas estipuladas y lleguen al final de la investigación.
    Está bien que se tiene un método y técnicas claras, el tiempo determinado que durará la investigación, así como los recursos materiales adecuados que permiten el registro correcto de los datos. Pero de qué sirve todo esto si desde que se presenta la primera represión física por parte de los carceleros a los presos el jefe de la investigación se niega a abortar el experimento. A mi parecer, vale más respetar la integridad de los hombres que perder la “Oportunidad de tu vida” que menciona el Doctor. Si el experimento se hubiera abortado el segundo día, todas las desgracias ocurridas se habrían podido evitar.
    Estoy de acuerdo en que se deben hacer algunos experimentos para conocer más a fondo la conducta humana, pero totalmente en desacuerdo si el personal que lo llevará a cabo no es competente, quiero decir, competente no solo es aquel que sabe toda la teoría y procesos, sino aquel que además de esto sabe en qué momento actuar, intervenir o detener una investigación. Es responsabilidad de todo el equipo de investigación saber cuándo detener el experimento, en el momento en el que la investigadora colaboradora cede a que la investigación continúe, ya está mostrando una deficiencia gravísima en su carácter de investigación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo contigo, para empezar si los estaban grabando y se suponía que todo era tan seguro, el líder de los policías ¿porque se expondría? tarde o temprano iban a descubrirlo, no podía matar a todo el que pusiera un pie ahí y por otro lado ¿De que les sirvió el dinero? por ejemplo a los que murieron, ni todo el dinero del mundo vale una vida, ni que experimenten con ellos, ese dinero solo serviría para pagar los efectos que tuvo el que los utilizaran.

      Eliminar
    3. Me parece muy pertinente la observación que haces sobre la competencia de una persona, al destacar que se debe tener la capacidad de mantenerse hasta cierto punto por encima del experimento, para poder cuidar la integridad de todos los involucrados, a pesar de que se debe estar concentrado en lo que sucede dentro del mismo. En esas situaciones es donde destaca el auténtico virtuoso, que a pesar de tener que dejar ir los anhelos más profundos suyos busca el bien de los demás.

      Eliminar
  42. Video
    Yo recomendaría buscar otras maneras para investigar la conducta,por ejemplo por medio de avances tecnológicos y en caso de que no sea igual y fuera necesario castigar, hacerlo por otros medios menos duros y que no tuvieran efectos secundarios graves en quien es estudiado, ya que nosotros no somos maquinas, somos seres humanos y por eso pienso que es bueno experimentar pero hasta el punto en que no afectes la libertad y la salud física o mental del otro.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. ROCIO FERNANDA ARELLANO JAUREGUI
    EL EXPERIMENTO ( RESUMEN )

    Un hombre llamado Travis trabaja en un hogar para jubilados y es despedido o como le dice su jefe “liberado” por recortes de presupuesto, un día va a una manifestación donde ve a una chava que le gusta y le habla por medio de una riña que hubo, después sale a tomar con Bay (la chava) ella le cuenta que se va a ir a la India y lo invita pero por cuestiones económicas no puede; en la noche está leyendo el periódico y ve un anuncio que dice “se buscan personas para experimento de comportamiento,2 semanas, sin experiencia, a pagar 1000 por día.
    Al día siguiente va a la entrevista del anuncio y ahí conoce a Barris un hombre sencillo de tés morena. En la entrevista les dicen que pueden entrar solo que no haya servido a la ley , le hacen un cuestionario y le enseñan unas diapositivas con alto grado de violencia, supongo que le hablan del anuncio y lo acepta porque se ve cuando llega a una estación de autobús y se encuentra a Barris él le dice: – creo que esta situación dice algo que tiene que ver con nosotros, y Travis le contesta – Que necesitamos dinero, luego llega el autobús y es ahí donde “empieza el juego” llegan a un lugar que parece un campo donde se encuentra el lugar donde van a estar, ese lugar está lleno de cámaras.
    Junto con ellos llega un hombre que les da las instrucciones y les dicen que la Seguridad de ellos es su prioridad y que si hay violencia el experimento termina, los seleccionan en dos grupos Guardias y Prisioneros, a los guardas les dan una lista con puntos específicos para mantener el orden y si se rompe alguna regla será castigado proporcionalmente.
    Después Travis que ahora es 77 ya que se cambió el nombre por el número de celda y ahí conoce a Benjy que es un historiador gráfico, después surge un incidente durante un juego donde lastiman sin querer a un guardia y los guardias piensan que el foco rojo prendera ya que pensaban que una de las reglas se rompería y pusieron un castigo y el preso por pensar en que le tuvieran consideración el castigo lo terminaron haciendo todos, ahí se dan cuenta como el poder mueve, en la hora de la comida empiezan a aventarla ya que sabía asquerosa y los guardias creen que lo hicieron porque no les podían pegar pero creen que eso los degrada y limita su poder, Barris les cuenta una idea que ya que había entrado a una fraternidad donde no se podía agredir pero ellos humillaban y así es como lo van a hacer, conforme pasan los días va aumentando su instinto para imponer respeto hacia la autoridad hasta el punto de enloquecen a los guardias y deshumanizarlos ya que iban a dejar morir a Benjy porque no tenía su insulina y castigan a un guardia por ayudarlo, ahí empieza la agresividad física y al igual que los guardias los prisioneros empiezan a enloquecer y se dan cuenta que son mayoría y pueden con los guardias, los guardias se dan cuenta de que no pueden y piden ser liberados pero no les hacen caso hasta que los prisioneros empiezan a golpear a los guardias y en ese momento abren la puerta dejándolos libres, en eso llega el autobús y le dicen a Travis que si todavía cree que eran más evolucionados que los monos y el contesta que si porque todavía pueden hacer algo y terminan demandando a la corporación de investigación por todo lo que había pasado, el termina yéndose a la India con Bay .

    ResponderEliminar
  45. Ricardo Bolaños López
    Video
    Recomendación a la investigación sobre autoridad:
    Informar claramente o a grandes rasgos que es lo que se busca en el experimento. Tomando en cuenta el error de los científicos, ya que mienten a los participándoles diciendo que se medirá la capacidad de memoria a partir de la influencia de un castigo, y no de que lo que se busca medir es la sumisión ante la autoridad.
    Se debería comunicar a los participantes si la investigación está avalada por una institución científica. Informar antes del experimento a los participantes de los posibles riesgos, buscar que ningún participante resulte dañado y en el momento que un participante decida abandonar el experimento permitírselo. Que la investigación sea llevada a cabo por científicos capacitados. No dejar la “totalidad” del experimento en manos de los participantes, por ejemplo, en este caso la vida del sujeto que se encontraba en la silla eléctrica estaba en manos del que subía poco a poco el voltaje, y los científicos solo iban a esperar el momento en que el sujeto que aplicaba la electricidad se detuviera por si solo.

    ResponderEliminar
  46. ROCIO FERNANDA ARELLANO JAUREGUI
    REFLEXION
    En la película “El Experimento” yo creo que hay una falta de ética empezando por el anuncio que hay en el periódico ya que hace que se sienta atraído a participar en una investigación por obtener una generosa cantidad de dinero de la que no puede privarse.
    Lo segundo es lo institucional ya que ese experimento no era legal, pero por que tenían lazos con el gobierno lo pudieron realizar; Los individuos del experimento manipulan la información de tal manera que el paciente no se diera cuenta de lo que viviría y nos damos cuenta por que cuando les hacen la entrevista y les enseñan los videos no le explican que objetivo tiene.
    Tercero es el riesgo alto ya que todos los investigadores tienen que respetar las reglas de la ética, no deben perjudicar la salud mental o física de los participantes en una investigación y se ve muy claro ya que ni siquiera pudieron llegar a las dos semanas, porque a los seis días ya habían pasado el limite sin que se “dieran” cuenta y los investigadores no ponían un control solo los pusieron como animales y que jugaran al “depredador”. Aparte en ningún momento les comunican que terminarían así de dañados.
    En beneficios yo creo que el uno fue Travis ya que conoció otra forma de ver la vida porque él era muy pacífico y ahí conoció su lado “salvaje” sin que dejara de creer que los problemas se pueden resolver mediante raciocinio.
    Confidencialidad creo que no hubo mucha ya que pudieron declarar para que se hiciera justicia por todo lo que habían tenido que pasar
    Y por último lo que más sobre salta es la manipulación que se llega a tener cuando existe el poder, como cambia su forma de ser, de pensar y hasta de sentir porque él se frustro cuando no lo obedecieron y su modo de defensa sin violencia fue humillar y cuando lo hizo él se sintió importante y muy excitado que cada vez quería más hasta que perdió el control.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cienfuegos Rosas Mariana

      Concuerdo contigo en el punto de que los investigadores manipularon la información ya que al no decirles completamente en que consistía el experimento ocultaron puntos muy importantes como por ejemplo: las actitudes que podrían tomar al estar encerrados representando esos papeles, la posibilidad de meterse tanto en su papel que un grupo o el otro podría abusar de su papel, los trastornos psicológicos que el experimento podría ocasionarles una vez terminado.

      Eliminar
  47. González Cruz Verónica Gpo 101
    1) Resumen
    Es una película bastante clara acerca del comportamiento del ser humano. Para empezar el protagonista llamado Travis, quien se caracteriza por ser una persona realmente pacifista, requiere de dinero para salir de viaje a India, para obtenerlo se inscribe a una prueba conductual en dónde se les dará $14,000 por pasar dos semanas dentro de un experimento supuestamente bueno y sin daños. Pasando las entrevistas para la selección de personas que participarán en la prueba, los sujetos son llevados a un tipo de cárcel en donde les explican que unos van a tomar papeles de policías quienes se encargarán de que se cumplan y lleven a cabo 5 reglas esenciales, mientras los otros serán los prisioneros, que únicamente deberán seguir las reglas al pie de la letra. Barris quien forma parte de los policías hace que los prisioneros reciban su castigo al no obedecer las reglas al pie de la letra, es ahí donde cambia su personalidad y se vuelve autoritario por lo que los demás lo siguen como líder y el se aprovecha de esto. Cuando uno de los prisioneros se pone mal de salud Travis le pide a un guardia ayuda rompiendo una regla, a lo cual Barris responde con un castigo de tipo humillante. Así van sucediendo acontecimientos parecidos en donde se le considera a Travis como el rebelde y es encerrado en un cilindro de metal, sin luz, sin comida, sin contacto con los demás prisioneros, cuando logra escapar lo único que pretende es salir y ayudar a los demás a lo mismo, es ahí donde su personalidad cambia a agresiva para lograr su fin. Cuando las puertas al fin se abren tanto policías como prisioneros salen como si nada hubiera pasado, por lo tanto la película trata de explicar el comportamiento después de haberse aplicado un incentivo para obtener una respuesta conductual.

    2)Reflexión
    Desde mi punto de vista es una película que puede darnos a entender que las personas seguimos actuando de manera primitiva cuando se nos es impuesto un incentivo, en general y al principio fue el dinero, una vez tomando los sujetos sus papeles se adentran en ellos por lo tanto el de los policías se convierte en el poder y el de los prisioneros no tanto rebelarse sino el que no sean abusados. Es impresionante como Barris cambia de personalidad, pues quien al principio era una persona espiritualista, gracias a la película, nos damos cuenta que era una persona reprimida por lo cual dentro de la cárcel se da cuenta que puede cambiar esa personalidad y le gusta por lo tanto se enferma de poder no respetando la ética que el mismo decía practicar pues no sólo castiga a los prisioneros sino los humilla al grado, hasta logro matar a alguien con tal de no dejarse ver débil y que los demás se dieran cuenta que el era la máxima autoridad. Travis por su parte también pierde lo que se llama la ética ya que se basa en la moral y aunque durante toda la película lo único que pretende es salir de ahí y ayudar a los demás al final su moralidad cambia para obtener lo que deseaba, su libertad.
    Besándonos en la Ética, el acto que lleva a cabo el supuesto científico o psicólogo ya que no esta permitido gubernamentalmente, ninguna prueba psicológica debe dañar a la persona a quien será aplicada y en dado casó que el sujeto pueda sufrir algún tipo de daño deberá ser informado según el código ético de la psicología. Por consiguiente tanto el mismo laboratorio o compañia que se dedico a practicar este experimento, tanto el psiquiatra o psicólogo no tienen moral al no respetar los derechos humanos por lo tanto no tienen Ética.

    ResponderEliminar
  48. Paola Michaca Martinez Gpo 101

    VIDEO:
    Me parecio muy curel por parte de los que realizaron esa prueba ya que el señor que se encargaba de hacer las cargas electricas hubo un momento en donde ya no queria realizar las cargas y hasta se enojaba cuando el otro señor respondia mal, en mi opinion se sentia mal por hacerle daño al otro hombre

    ResponderEliminar
  49. Resumen

    Todo comienza, cuando nuestro protagonista, aparentemente un taxista sin muchas ambiciones encuentra en el periódico una solicitud abierta a personas que estén interesadas en formar parte de un experimento ofreciendo una buena cantidad de dinero en recompensa.
    Resulta ser entonces, que el aparentemente simple taxista decide formar parte del experimento con el fin de crear una buena historia para los medios.
    El experimento consiste en la simulación de una cárcel, todos los voluntarios que decidieron ir después de ver el anuncio y han pasado ciertas pruebas se ven divididos entre policías y presos. Se les explica y se les lleva a las instalaciones donde tomara lugar el proyecto (igual a una cárcel normal) .este experimento durara 11 días con el fin de comprender las evoluciones en el comportamiento y las reglas son simples; solo se debe de tomar con seriedad el papel y a la persona que violente contra alguien será expulsado del proyecto.
    Todo luce como una divertida experiencia, hasta que la falta de respeto hacia la autoridad por parte de nuestro protagonista termina molestando a los “guardias”, empujados por presiones y otras cuestiones, estos comienzan a volverse estrictos, para imponer respeto sin llegar a violar las reglas utilizan la ridiculización para imponer orden, es el portador de esta idea quien comienza a acomodarse con su papel de líder.
    Desde los controles los científicos descubren con asombro que el fin de encontrar ciertas evoluciones se logra al segundo día, sin embargo, la curiosidad por saber más los devora y siguen con el experimento a pesar de que comienzan a presentarse signos de conductas alarmantes entre los integrantes.
    Fisica y psicológicamente los presos son torturados y humillados por los policías que han caído completamente en su papel, hay incluso personas que debieron ser llevadas al hospital, pero a pesar de las buenas intenciones de una investigadora, el proyecto sigue en pie, a tal grado que la situación se sale completamente de control, los integrantes ya están trastornados, perdidos entre la fantasía y la realidad, llegando a dañar a los investigadores, llegando a matar.








    ResponderEliminar
  50. Reflexión

    Faltas de ética en la película:
    •A pesar de que al principio del experimento se plantea que a la primera agresión hacia algún individuo significaría expulsión, da a entender que no hubo un planteamiento premeditado de las posibles consecuencias mentales y físicas
    •A medida que avanza en experimento, comienzan a aparecer conductas indicadoras de desequilibrio y aun así no se busca parar ni moderar el experimento buscando como primera estancia la seguridad de los integrantes.
    •Un preso pide salirse de la investigación y a este le son negados sus derechos
    •La falta de ética del señor del ejército que esta de encubierto al permitir que los otros sean lastimados cuando su función consiste en proteger a la sociedad, en ser justo.
    •El que los investigadores dejaran que poco a poco todos fueran volviéndose personas psicológicamente inestables y peligrosas
    •Se debe de actuar con buena fe para tener acciones honradas, los policías simplemente buscaban obtener más poder y además disfrutaban de ver sufrir a los otros.
    •Dentro de la ética laboral, podría encontrarse la solidaridad entre los miembros del equipo, y aquí cuando un guardia hace lo correcto, lo lastiman y lo convierten en preso
    •Cuando hay dudas sobre las faltas de ética entre compañeros, están deben denunciarse, y ni la doctora ni el policía honesto lo hicieron
    •De las peores faltas se encuentra la de quitarle la vida a otro ser humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con cuerdo contigo, es muy cierto que lo que menos hubo fue las reglas de ética que debían cumplirse, mi pregunta es hasta qué punto querían llegar los investigadores, o que querían lograr haciendo ese tipo de experimentos tan riesgosos y que perjudican a las personas, es muy increíble cómo puede haber investigadores de ese tipo, que primero no cumplan lo propuesto, no informen correctamente y que sigan a pesar de los daños que está ocasionando

      Eliminar
  51. Mariana Burton Azcoitia

    Resumen
    Es una película basada en un experimento que intenta investigar y explicar el pensamiento de los individuos en la cual nos narra cada una de las distintas características de cada uno de los participantes de éste.
    El experimento consiste en darle cierto poder a dichas personas y ver como se comportan y como asimilan los derechos que se les otorgan.

    El experimento comienza en un lugar que simula ser una prisión. Cada uno de los participantes dentro del experimento debe simular ser un guardia o un prisionero dependiendo de el papel que se les haya otorgado.
    La labor que se les fue establecida fue basada en la entrevista que se llevo acabo con cada uno de los participantes del experimento.

    Al ingresar a la prisión, cada uno de los participantes comienza a ejercer las tareas y reglas que se les han asignado, con esto comienzan los problemas, ventajas y desventajas que cada uno pudiera ejercer.
    Se les advierte que cualquier incumplimiento de las reglas causara la activación de una alarma, lo que significara que el experimento habrá concluido, sin el dinero que se les había acordado.
    En el transcurso del experimento se llevan acabo injusticias por parte de los guardias debido al aprovechamiento del poder que se les ha brindado, esto los lleva a actuar violentamente en contra de los prisioneros. Lo cual significaría la conclusión del experimento, sin embargo no hubo señal alguna de la alarma que sonaría en caso de haber violencia, hasta que los prisioneros se revelan en contra de los guardias, fue hasta ahí que dicha alarma fue activada.

    Al termino de el experimento algunos guardias fueron llevados al hospital y debido a la irresponsabilidad de los que llevaron acabo el experimento, fueron demandados por conductas anti humanas ejercidas en el experimento.

    Reflexión
    "El Experimento", esta repleta de injustos eventos que a lo largo de la película nos hacen darnos cuenta de hasta donde puede llegar el comportamiento del hombre recibiendo el poder y aprovechándose de ello.

    Uno de los valores éticos que tome en cuenta fue el de el respeto. Por el simple hecho de ser humano tenemos derecho a ser tratados como tal. En la película la manera en la que son tratadas las personas en prisión, ademas de que ni siquiera eran prisioneros reales, es irrelevante , y no solo la relación entre guardias-prisioneros sino también las personas que observaban todo lo que ellos hacían debieron de haber respetado a cada uno de los que participo en el experimento.
    Las personas encargadas de llevar acabo el experimento olvidaron también el valor de la responsabilidad, al querer obtener resultados con esa investigación debieron hacerse responsables de los daños que esto pudiese haber causado ya sea físico o emocionalmente.

    Debido al aprovechamiento del poder ejercido entre los guardias no se percataron de que todos ahí eran iguales (Igualdad) e incluso se hicieron a la idea de que los prisioneros realmente lo eran. No tomaron en cuenta que todos fueron entrevistados, y todos tenían un objetivo por el cual entraron a la elaboración del experimento.
    Para poder participar en dicho experimento un "preso" tuvo que mentir acerca de su salud para obtener el dinero que al final del experimento le proporcionarían, falto al valor de la Honestidad, arriesgo su vida solo por dinero y puso en riesgos a los demás presos.
    En este caso también va ligado la Solidaridad, el hombre al tener diabetes necesita de insulina para poder estar salubre y llevar acabo sus actividades, al no poseer sus medicamentos el hombre esta en riesgo de muerte. El numero 77, líder de los "presos", hace todo lo posible por conseguírsela e incluso habla con uno de los guardias que hizo todo lo posible, sin embargo el líder de los "guardias" nota por medio de las cámaras lo que intentaba hacer y a pesar de eso fue solidario y le dio al hombre su insulina.

    ResponderEliminar
  52. José Antonio Ibáñez Rubio
    El filme que vi fue del 2001, dirigida por Hirschbiege, inspirado en la novela de Giordano, a su vez inspirada en el experimento de Zimbardo en 1971.
    Es la representación de un experimento que busca observar las conductas de personas en un simulacro de prisión, con participantes tanto en el lado de los guardias como en el de los prisioneros. Los voluntarios se encuentran ahí principalmente movidos por la remuneración económica implicada en la participación, hay dos casos que se distinguen: un soldado y un reportero. Conforme pasan los días, los métodos empleados por los guardias para mantener el orden se vuelven más brutales, principalmente por medio del terror psicológico. La situación se sale de control y hay múltiples heridos, dos muertos e incluso los investigadores sufren daños físicos al terminar el experimento prematuramente y totalmente fuera de control.
    Dentro del experimento se plantea desde un inicio que está absolutamente prohibida la violencia física por lo que es una gran incongruencia el permitirla y le quita validez científica al investigador principal, aun si fue con fines de alcanzar mayores conocimientos.
    Aunque se buscaba llegar a descubrimientos que posiblemente estarían orientados al mejoramiento y servicio de la humanidad, las faltas cometidas son demasiado graves perjudicando a los participantes.
    En ningún caso se debe buscar la maleficencia hacia un individuo y en este caso fue exacerbada la violación a este principio, al haber terminado algunos sujetos muertos.
    Otra violación a la ética se manifiesta al no respetarse la libertad de los individuos al expresar que ya no quieren participar violando totalmente la libertad y dignidad que tienen como seres humanos. Eso sin mencionar la falta a lo mismo al forzarles a no usar ropa y a hacer actos denigrantes como limpiar baños con las manos y vivir desnudos por un tiempo; cuestiones que podrían pasarse por alto sujetándolas a que previamente fueron avisados los participantes de los probables tratos tortuosos.
    Es una película que demuestra cómo, si no se tiene precauciones y lineamientos preventivos previos, dentro de la búsqueda del conocimiento surge una ceguera hacia lo que está en el entorno, incluyendo a las personas que pueden verse involucradas y perjudicadas dentro de los procesos de investigación.

    ResponderEliminar
  53. Liza Maya Foster Grupo: 101

    VIDEO

    En lo personal, yo haría el experimento formando equipos de mínimo tres personas para ver como afecta la presión social, ya sea de manera positiva o negativa. De esa misma manera, reduciría la presión que tiene la persona para apretar el botón, ya que compartiría responsabilidad con los demás y se podría justificar más fácilmente. Asimismo, al final del experimento les ofrecería a los sujetos sesiones de terapia para ayudar a la persona a superar su estado de culpa.

    ResponderEliminar
  54. Georgina María Felguerez Magaña

    VIDEO

    A mi parecer, no es para nada ético, la manera en que realizaron este experimento; por que al final ves como el hombre sufría, y si se comprueba la teoría pero dañas demasiado a las personas con las que están realizando el experimento, y eso es algo que no se debe de hacer, ya que no se sabe como puedan reaccionar, o que tan dañado pueda terminar el sujeto de prueba.
    En mi opinión, lo que se debería de hacer, es dar un informe a los participantes, de que es lo que se va a hacer, pero cuidando de no predisponerlos, para que esto no cambie las variables del experimento. Y que no fuera con violencia, por que esto puede dañar seriamente al participante que le toca infringirla.
    Y pues un experimento de obediencia no necesariamente lo tienes que hacer en base a violencia, yo creo que hay métodos mejores para no dañar la integridad mental de las personas.

    ResponderEliminar
  55. José Antonio Ibáñez Rubio
    En el experimento de Milgram de Obediencia a la autoridad, creo que se podría apegar más a cuestiones éticas si se hiciera con cuidado una valoración riesgo-beneficio; llegando a que los daños para el sujeto pueden llegar a ser graves, por lo cual se podría hacer que los niveles fueran más bajos, para que la tortura aplicada fuera menor y la posibilidad de daño también. También sería útil evaluar la estabilidad mental de los sujetos para que hubiera menor daño probable.
    Sinceramente no le veo tantas modificaciones posibles ya que los resultados obtenidos son verdaderamente esclarecedores y cumplen con el propósito de evaluar hasta qué punto se pueden hacer atrocidades con la responsabilidad minimizada por seguir órdenes (II guerra mundial).

    ResponderEliminar
  56. González Cruz Verónica
    Video:
    En mi opinión no es nada ético el experimento ya que antes de empezar no les informan de que se va a tratar tanto el experimento como el castigo, luego cuando el "profesor" ya no quiere seguir de cierta manera es presionado por lo tanto lo vuelve a hacer. Debo mencionar que vi la segunda parte y se me hace cruel el engaño que se comete pero también pienso que si se explica de cierto sentido el ejercicio no funciona puesto a que los participantes pueden cambiar su conducta pero se puede volver más ético el experimento si se lleva a cabo con un castigo que no cause daño fisiológico sino culpa si es que se tiene que hacer, pero no se es un buen psicólogo si se juega con la mente humana. Pero me sorprendió que muchos no se detuvieran castigando por obtener un tipo de recompensa o incentivo.

    ResponderEliminar
  57. ROCIO FERNANDA ARELLANO JAUREGUI
    Video:
    Con respecto a lo que vi se me hace una crueldad ver hasta donde el ser humano puede llegar a dañar a alguien, ya sea por una cantidad monetaria, una orden o simplemente por ver qué pasaría si…., Es poco ético ero al igual es interesante ya que si no se hicieran ese tipo de experimentos tal vez no sabríamos hasta dónde puede llegar el ser humano a través de una orden de alguien con mayor autoridad, lo que cambiaría para hacerlo más ético seria el buen manejo de la información sin que predisponga al participante, y en dado caso que acceda no presionarlo a que siga cuando el ya no quiere, y después le daría seguimiento a su caso con un psicólogo.

    ResponderEliminar
  58. Cienfuegos Rosas Mariana

    Video

    La recomendación que se puede hacer para que cambie la investigación y se adecué a las cuestiones éticas, sería que el doctor tiene la obligación de hablar con los participantes sobre la técnica que se va ha utilizar y parar la investigación cuando se considere pertinente para que los participantes no sufra daños físicos, ni psicológicos.

    ResponderEliminar
  59. Mariana Cienfuegos Rosas
    VIDEO

    La recomendación que se puede hacer para que cambie la investigación y se adecua a las cuestiones éticas, sería que el doctor tiene la obligación de hablar con los participantes sobre la técnica que se va ha utilizar y para la investigación cuando se considere pertinente para que el participante (el alumno) no sufra daños físicos, ni psicológicos y no forzarlo a lo que él no quería hacer

    ResponderEliminar